
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de la UNLP calculó el valor agregado de las cadenas productivas de los 135 municipios y lo agrupó por secciones electorales. El análisis revela fuertes contrastes y una incidencia directa en la dinámica política
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La provincia de Buenos Aires no solo concentra la mayor cantidad de electores del país. También es el principal motor económico de la Argentina y su estructura productiva presenta marcadas diferencias según la región. Un relevamiento del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata puso cifras y nombres a esas disparidades, vinculando la capacidad productiva de cada sección electoral con su eventual influencia en el comportamiento de voto.
El estudio calculó el valor agregado bruto de las cadenas productivas de los 135 municipios y lo agrupó por secciones electorales. El análisis revela fuertes contrastes productivos y una incidencia directa en la dinámica política. La octava sección, correspondiente a La Plata, muestra un perfil de servicios de alto valor y actividad manufacturera especializada.
La investigación calculó el valor agregado bruto (VAB) de las cadenas productivas municipales, actualizados con los datos a 2024 y agrupó los resultados en las ocho secciones electorales en las que se dividen los 135 municipios bonaerenses. La conclusión central es clara: la producción provincial está altamente concentrada en dos zonas y las características económicas de cada región pueden incidir en las preferencias electorales.
Según el informe, la primera y la tercera sección electoral generan el 67,4% del valor agregado bruto provincial. La primera sección, con el 34,5% del total, y la tercera, con el 33%, aportan más de dos tercios de la riqueza bonaerense. Ambas se destacan por un fuerte predominio de cadenas de servicios, aunque con matices sectoriales propios.
La primera sección combina comercio, educación y salud con una presencia importante de construcción y manufacturas, especialmente automotriz y autopartista. Entre los principales municipios que la integran están Campana, Merlo, Moreno, Morón, San Isidro y Tigre.
La tercera sección, además de comercio y educación, sobresale en construcción, salud, transporte y logística, e hidrocarburos. La Matanza, Varela, Lanús, Lomas junto a Ensenada y Berisso son distritos que destacan.
LE PUEDE INTERESAR
Los autoservicios chinos quieren quedarse con las sucursales de una multi
LE PUEDE INTERESAR
Automotrices piden a municipios y provincias que bajen impuestos
La segunda sección, con un peso menor en el total provincial, exhibe un equilibrio poco común entre agroindustria y manufacturas puras. Allí conviven cadenas sojera, siderurgia, automotriz y avícola junto a comercio y educación. están ahí Pergamino, San Nicolás, San Pedro y Zárate, entre otros.
La cuarta sección es la más agroindustrial de la provincia, seguida por la séptima y la sexta. En la cuarta sobresalen las cadenas sojera, maicera, láctea, bovina y girasol. Chacabuco, Lincoln y Pehuajó son algunos de sus distritos.
La séptima, segunda en el ranking agroindustrial, combina actividades ganaderas y agrícolas con minería no metalífera. Azul, Bolívar y Olavarría se destacan.
La sexta aporta cadenas bovina, triguera, cebada, girasol y maicera, con un plus de hidrocarburos que la diferencia del resto. Bahía Blanca es la principal ciudad.
La quinta sección, marcada por el comercio, educación y turismo, suma la pesca y la construcción como actividades de peso. Chascomús, General Pueyrredón (Mar del Plata), La Costa y Tandil son algunos de los principales distritos.
En el otro extremo de la escala, la séptima sección es la de menor contribución al valor agregado provincial, con apenas el 2,2 % del total, aunque su perfil agroindustrial la convierte en un polo productivo especializado.
El estudio dedica un apartado especial a la octava sección electoral, correspondiente a La Plata, que combina funciones de capital administrativa y centro productivo. Allí, el comercio encabeza la generación de valor agregado, seguido de cerca por educación y salud, dos actividades que concentran una importante mano de obra calificada.
La construcción ocupa un lugar destacado, acompañada por cadenas industriales específicas como aluminio, automotriz y autopartista. También figuran en el ranking servicios financieros y la cadena triguera.
La Plata muestra un perfil de servicios de alto valor y actividad manufacturera
Este perfil refleja una estructura económica volcada a los servicios de alto valor y a manufacturas especializadas, muy diferente a las zonas eminentemente agroindustriales. La fuerte presencia del sector educativo -potenciado por la Universidad Nacional de La Plata- y de la salud, junto a servicios administrativos, podría condicionar patrones de voto distintos a los observados en secciones con predominio rural o industrial pesado.
En ese sentido, la octava sección (La Plata) aparece como un microcosmos particular: su peso económico no es tan alto como el de las dos primeras, pero su composición sectorial la convierte en un actor político con rasgos propios, donde el voto podría responder a una combinación de factores productivos, culturales y de identidad local.
El cálculo del valor agregado bruto por cadenas productivas excluyó las actividades de la administración pública y los alquileres imputados de viviendas ocupadas por sus dueños, a diferencia del Producto Bruto Geográfico tradicional.
La distribución municipal se realizó principalmente con datos de empleo del Ministerio de Trabajo y el CEP, sumados a información agropecuaria del Censo Nacional Agropecuario 2018 y estimaciones agrícolas de la Secretaría de Agricultura. Para 2023, el equipo actualizó la serie con datos por actividad y provincia.
El trabajo, realizado por los economistas Agustín Lodola y Diego Pitetti, no solo detalla las diferencias productivas entre secciones, sino que abre una ventana para analizar cómo esas diferencias pueden influir en las preferencias electorales. Sectores dominados por servicios, agroindustria o manufacturas puras no solo generan distintas riquezas, sino que también articulan intereses y prioridades políticas diversas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí