Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Comercios de cercanía

Los autoservicios chinos quieren quedarse con las sucursales de una multi

Se multiplican los interesados para quedarse con la operatoria de Carrefour, que anunció su salida de la Argentina

Los autoservicios chinos quieren quedarse con las sucursales de una multi

la cadena chin express quiere comprar carrefour express/web

10 de Agosto de 2025 | 02:44
Edición impresa

Los autoservicios de origen asiático, más conocidos como “chinos” en la jerga popular, buscan adquirir parte del negocio de cercanía de Carrefour y se multiplican los interesados para quedarse con la operatoria de la cadena francesa, que anunció su salida de la Argentina.

La firma líder del consumo masivo en el país puso en marcha un proceso de revisión internacional de sus activos, que incluye la venta de todo su negocio en la Argentina, despertando el interés de diferentes actores del sector comercial.

La Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), es uno de los jugadores locales que se sumó en las últimas horas a la pugna por hacerse con parte del negocio de Carrefour.

La entidad sectorial que nuclea a 13.000 supermercados “chinos” elevó una oferta para quedarse con 122 sucursales de los Carrefour Express, que suman un total de 460 unidades comerciales en todo el territorio nacional.

De esta manera, la intención de la cámara asiática es sumar a su marca Chin Express a un cuarto de las tiendas de cercanía que actualmente tiene operativas en el país el gigante global del comercio minorista.

La marca Chin Express ya opera bajo el paraguas de Cedeapsa y viene ganando presencia en ciudades del interior, donde el consumo se recupera y el público privilegia los locales de cercanía.

La elección por estas superficies se vincula a la familiaridad que tienen por sus autoservicios con el negocio de barrio que apunta a la compra diaria. El interés de los autoservicios chinos surge en un momento de revisión internacional de activos para la cadena francesa, que encargó a Deutsche Bank el análisis de su operación local y evalúa desprenderse de una parte relevante de su formato de cercanía.

Carrefour atraviesa una revisión global de su negocio, con cambios de CEO y mandato a Deutsche Bank para explorar alternativas en varios países. En 2025, la compañía mostró mejora de resultados en Argentina, con una facturación de €1.039 millones en el primer trimestre, 51,5% más interanual, impulsada por la desaceleración inflacionaria y mayor estabilidad de volúmenes.

La intención de la cámara asiática es sumar a su marca Chin Express más tiendas de cercanía

El formato que instaló la empresa francesa en la Argentina desde 2008 está presente en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y siguió creciendo en los últimos años. En 2024, la firma francesa inauguró 32 locales Express y en lo que va de 2025 se produjeron nuevas aperturas y remodelaciones que ascendieron a 15 en todo concepto.

La expansión de este tipo de comercios se enmarca en el plan que Carrefour le había anunciado a Javier Milei en noviembre del año pasado, al prometer una inversión de U$S300 millones destinada a abrir 27 sucursales del formato Maxi y 60 del Express en tres años, con la creación de 2.500 empleos.

Los otros candidatos que suenan para adquirir el negocio de Carrefour son el fondo Inverlat, propietario de Havanna, las cadenas del rubro Coto, La Anónima(de la familia Braun) , Día y el grupo GDN, de Francisco de Narváez, que ya se quedó con la operación de Walmart en el país. La operación podría superar los U$S1.000 millones por el 22% de participación de mercado que engloba a los supermercados grandes.

Carrefour busca concentrarse en sus mercados más rentables: Francia, España y Brasil, y ya vendió su filial italiana al grupo NewPrinces.

La puja por las sucursales Express de Carrefour marca el desembarco de los autoservicios chinos en una nueva escala de la competencia supermercadista, con potencial para transformar el mapa de la proximidad urbana.

Sin embargo, la compañía de origen francés todavía aspira a vender la totalidad de su negocio en la Argentina a un único comprador. Por ese motivo, todavía no se acercan posiciones entre las partes, indicaron fuentes del sector.

Para los autoservicios agrupados en Cedeapsa, la compra de estas tiendas sería la posibilidad de volver a recuperar presencia en el área metropolitana (AMBA). Es que desde 2014, con los primeros acuerdos de precios, quedaron en desventaja frente a otras tiendas de proximidad de las principales cadenas y muchos cerraron sus puertas. De los más de 20.000 que había en el AMBA en ese momento, llegó a menos de 10.000.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla