Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Valorado por sus cualidades arquitectónicas

En 51, 10 y 11, la casa del médico que fue sanatorio y pasó a ministerio

Allí funcionó el Sanatorio Cometto, propiedad de un destacado profesional de la Ciudad en su etapa fundacional

En 51, 10 y 11, la casa del médico que fue sanatorio y pasó a ministerio

El aviso en el diario que anunciaba la apertura del sanatorio / el dia

12 de Noviembre de 2023 | 05:42
Edición impresa

Entre los edificios con historia de la Ciudad que invitan a detenerse y apreciar su coqueta fachada (actualmente en obra) el de 51 entre 10 y 11, que hace poco más de un siglo iba para medalla de oro a la mejor construcción de la Ciudad, dos décadas más tarde fue sanatorio privado y hoy es sede del Ministerio de la Producción.

La historia tiene varios capítulos. Algunos fueron contados en estas páginas. De la recopilación de datos que fueron vinculando todo se ocupó el investigador en temas de la historia de la Ciudad Roberto Abrodos. En su trabajo refleja que el diario decía textualmente en 1911: “Ha comenzado a construirse en La Plata, la primera casa que aspira a entrar en las condiciones exigidas por el concurso de premios a la edificación. El animoso propietario que será el primero en triunfar es un joven e inteligente facultativo, el doctor Cometto, quien va a transformar una de las antiguas y hermosas casas de la avenida 51. Es la casa que fue del señor Arístigue, ubicada en la mencionada avenida, entre 10 y 11, en una superficie de 1.200 metros. La nueva casa que será un verdadero palacete tendrá tres pisos con bohardilla”.

A comienzos del siglo pasado, la Ciudad premiaba el ingenio en la mesa de diseño, contó Abrodos: “La nueva capital a partir de la fundación de la ciudad de La Plata contó con normas que regulaban las alturas máximas y mínimas de las propiedades en el casco fundacional. Se buscaba un orden en cada cuadra, se buscaba en esta futura metrópoli, armonía. Entonces se estimuló una edificación de altos que guardara concordia con el ancho de los bulevares y la extensión de las grandes plazas, para esto ya se transitaba el año 1911 y del mismo año un decreto de fecha 8 de julio entre otras determinaciones otorgaba premios a la edificación de altos. La norma fijaba, también, premios y favores impositivos a los propietarios que terminaran sus obras en el lapso de dos años. Además de medalla de oro al primero que construya en los parajes citados y un pergamino de honor para el segundo galardonado. En una ciudad naciente, a casi 30 años de su fundación y con todos los problemas que se suscitaban para que los nuevos habitantes se arraigaran, esto era un buen aliciente para construir”, reflexionó el investigador.

Del premio a la obra proyectada por el ingeniero Sagastume y otro profesional mencionado en el trabajo como V. Colón no hay registro.

Abrodos pasó a delinear la figura del propietario y destacado médico Carlos Severo Cometto. “Fue el médico de primera infancia de centenares de hogares platenses, desde que inició su carrera en La Plata en 1905. Había nacido el 18 de agosto de 1878”. Según opinó, fue un “eficaz organizador. Lo demostró en las direcciones de la Casa del Niño, del Hospital del Cuerpo Médico Escolar y de todos los Congresos donde acudiera representando a la Provincia e instituciones médicas”.

En 1930, optó por la Dirección del Hospital de Niños “en el que en sus comienzos estaba ya Sor Ludovica, que fue destinada al Hospital de niños de La Plata. El Hospital muy precario por aquellos días, se componía de una alambrada, un portón y un par de salas de madera. Al recorrer diariamente las dependencias del modesto Hospital, Cometto quedó impactado por el sentido de responsabilidad de la religiosa y pensó ponerla de administradora”, un cargo que “conservó prácticamente hasta su muerte”.

Cometto es uno de los miembros fundadores de la Sociedad Médica de la Provincia de Buenos Aires. “Fue una figura popular, en La Plata; sociable, colaborador de toda obra benéfica cultural, incansable para hacer el bien”, sostuvo Abrodos. En el final casi de su vida, en 1934 se inauguraba el Sanatorio Cometto, “siendo su director y lo acompañaban prestigiosos profesionales de la época, en la apertura se invitaba a asociarse con la no exigencia por dos meses de la cuota de ingreso, en la publicidad se muestra la mansión como se puede ver en la actualidad, en esta magnífica propiedad funcionó posteriormente el Ministerio de Asuntos Agrarios hoy Ministerio de la Producción”, concluyó el investigador.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El aviso en el diario que anunciaba la apertura del sanatorio / el dia

El edificio, hoy sede ministerial, está en obra en estos días / g. calvelo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla