Sánchez, en medio de una gran presión por la amnistía

Edición Impresa

Hoy comienza el debate de investidura de Pedro Sánchez para continuar al frente del Gobierno español, y la presión contra la ley de amnistía para los independentistas catalanes no cesa en el país, tanto desde la oposición política como desde la calle, con marchas apoyadas por la derecha que se prevé que se acerquen al Congreso, blindado para evitar incidentes.

El líder socialista, que obtuvo el apoyo de los partidos de izquierda, nacionalistas e independentistas para su investidura, en total 179 diputados de los 350 que tiene la Cámara Baja, se enfrentará a un debate áspero, auspiciado por el conservador Partido Popular (PP) y el ultraderechista Vox, los únicos grupos que votarán en contra. La investidura de Sánchez llega tras semanas de intensas negociaciones con los diferentes partidos, pero la llave fue el pacto con los separatistas catalanes, que lograron una ley de amnistía para los implicados en el proceso secesionista de 2017.

Esta medida desencadenó una fuerte oposición en los partidos de derecha y en otros sectores de la sociedad como jueces y empresarios.

En tanto, el debate comienza hoy con el discurso de Sánchez, candidato a la reelección como primer ministro, que no tendrá límite de tiempo para exponer su programa de cara a los próximos años. Podrá exponer sus argumentos a favor de esa amnistía a la que antes se oponía y de la que hasta ahora no ha hablado, ya que será un asunto que estará presente en el debate.

Por la tarde intervendrán los partidos de la oposición, de mayor a menor representación, por lo que abrirá el debate el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuyo partido ganó las elecciones de julio pasado (137 bancas en el Parlamento), pero no consiguió los apoyos necesarios para formar Gobierno.

Entonces, le llegó el turno a Sánchez, ya que aunque el PSOE tiene menos escaños (121) consiguió reunir los apoyos de 179 diputados.

Le seguirá el líder de Vox, Santiago Abascal, tercer grupo en la cámara, el más duro en sus críticas a los socialistas, y después subirá a la tribuna la líder de Sumar, Yolanda Díaz, cuyo partido, de izquierda, firmó un acuerdo de gobierno con los socialistas. El debate continuará con los grupos independentistas y nacionalistas de distintas regiones y se cerrará con el partido socialista (PSOE), antes de la votación. Si, como se prevé, el candidato consigue 179 votos a favor, será investido en primera votación, al conseguir mayoría absoluta. Si no, habría una segunda 48 horas después, para la que necesitaría más votos por el Sí que por el No.

Este debate de investidura llega en medio de una gran presión política, con el PP utilizando todos los resortes con que cuenta para oponerse a la amnistía, que califican como una “humillación” para España, desde manifestaciones masivas en las ciudades de España hasta actuaciones en el Congreso y el Senado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE