Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Milei sacude el status quo empresario y el mercado espera señales sobre la dolarización

Milei sacude el status quo empresario y el mercado espera señales sobre la dolarización

Leandro Gabin

21 de Noviembre de 2023 | 01:52
Edición impresa

eleconomista.com.ar

El abultado triunfo de Javier Milei reconfigura la Argentina que viene y una economía que llega detonada y en medio de una crisis total. El batacazo del libertario conmociona al status quo del círculo rojo, que prefería a un Sergio Massa que le prometía la continuidad del modelo actual, que un disruptivo como Milei con una clara promesa de terminar con los “empresarios prebendarios”. El presidente electo tendrá que empezar a dar más definiciones en temas clave como la dolarización y el mega ajuste fiscal que prometió.

Pero en lo inmediato será ver cómo termina siendo la transición hasta el 10 de diciembre, específicamente en lo cambiario.

Lo cierto es que Milei tendrá que reconfigurar rápidamente un equipo económico que le otorgue certidumbre al mercado. Se habla de Federico Sturzenegger como ministro de Economía, el hombre que quiere Milei para manejar la transición. También se habla de Guillermo Nielsen como el hombre fuerte en lo financiero. Se verá cómo resulta la coordinación con Mauricio Macri, quien había acercado a Guido Sandleris y a Luis Caputo, sin demasiado éxito hasta el momento. Incluso el expresidente no quiere a Sturzenegger, con quien terminó mal la relación después del fiasco de Cambiemos.

La pesada herencia

Pero la herencia que recibe Milei es trágica: Alberto Fernández, Cristina Kirchner y al final el ministro Massa entregan una economía en la ruina. Las reservas del BCRA son negativas en US$ 11.000 millones, la inflación corre al 150% anual, la pobreza orilla el 45% y el salario promedio ronda los US$ 350. La deuda con importadores supera los US$ 50.000 millones (otra herencia) si bien se espera que se compense con un bono.

¿Qué pasará en el mercado? En Wall Street se empieza a ver el termómetro de la elección. Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero, sostuvo que “las acciones y los bonos van a subir porque el mercado va a celebrar a un candidato pro-mercado sobre el kirchnerismo, así que va a haber entusiasmo en ese sentido”.

“Esa va a ser la primera reacción, de optimismo. Sin embargo, el mercado será cauto en cuanto a tomar posiciones porque todos los inversores coinciden en que el escenario es muy difícil para la Argentina, más allá de esperar el equipo económico que se ha nombrado y el carácter de los discursos de Javier Milei en torno a posibles acuerdos de gobernabilidad, etcétera”, afirmó.

“El mercado va a reaccionar con mucha cautela, mucha más cautela de lo que hubiese sido ante un triunfo de Juntos por el Cambio por el tema de la gobernabilidad, justamente. La Argentina va a pasar por momentos por los que hay que tomar decisiones que tienen que ver con temas muy políticos como es el déficit fiscal, el acuerdo con el FMI; son temas políticos más que económicos, porque implican costos políticos para ciertos sectores de la sociedad y eso va a estar atado al tipo de acuerdos políticos que se pueda hacer en el Congreso o en el mismo gabinete que se nombre entre Juntos por el Cambio, el PRO, qué sectores van a estar adentro, qué sectores van a estar afuera, y creo que los inversores van a ser cautos respecto a tomar posiciones ante esos escenarios”, advirtió.

Por lo pronto, en las primeras operaciones del dólar cripto no se vieron movimientos disruptivos con el triunfo de Milei. Estuvo en torno de los $1.000 por dólar, una suba del 4% pero desde niveles muy bajos luego de la quietud que hubo por el trade de que ganaba Massa.

Habrá que ver que señales otorga Milei con su plan dolarizador. Lo que se sabe es que Emilio Ocampo sigue a full para implementar esa idea. Sumó a Mariano Flores Videl, ex mano derecha de Sturzenegger en el BCRA, para ayudarlo en el plano monetario (léase qué hacer con las Leliq) y la dolarización.

La visión de Ocampo es que hay que hacerla lo antes posible para poder obtener los frutos de la estabilización antes de las elecciones de mitad de término. “Si no se hace rápido se corre el peligro de que las reformas estructurales no se puedan hacer”, suele decir quien se encargará de manejar el BCRA hasta su “desmantelamiento”.

Habrá que esperar. Por lo pronto, el dólar debería ensayar un suba (aunque no dramática) y los bonos recuperar porque el electo presidente mantendrá el pago de la deuda a como de lugar. “El dólar está caro pero dependerá de que diga Milei. Todos apuestan a que la dolarización no será porque no tenés dólares. Si avanzan más se verá. También veremos que pide el macrismo”, aseveró un “cuevero” haciendo la previa de este martes, con mucha incertidumbre.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla