¿Naufragio o trata de migrantes?

Edición Impresa

Sonia Vivas y Esteban Rojas

“Les dijeron que era más seguro”, lamenta Livia Peruzzini, familiar de al menos cinco de las 38 personas -35 de ellas venezolanas- que desaparecieron hace un mes cuando navegaban la ruta migratoria desde la isla colombiana de San Andrés a Nicaragua, alternativa al peligroso cruce del Darién rumbo a Estados Unidos.

Las familias de los desaparecidos están convencidas de que sus allegados no sufrieron un naufragio, sino que podrían haber caído en redes de tráfico de migrantes que operan en el área, y piden mantener la búsqueda de los ocupantes de la lancha que zarpó el 21 de octubre desde San Andrés. “Estamos seguros de que nuestros familiares están con vida y pueden encontrarse en cualquiera de las islas de la costa colombiana u otros países como Nicaragua o Costa Rica”, dijo Pieruzzini, de 55 años, en la ciudad venezolana de San Cristóbal, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE