“Neumonía atípica”: lo que tenés que saber del brote que preocupa al mundo
Edición Impresa | 24 de Noviembre de 2023 | 01:16

Con el recuerdo de lo que fue el Covid aún fresco en la memoria de todos, el brote de una nueva enfermedad infecciosa en China tiene en vilo a todo el mundo. Se trata de una enfermedad respiratoria que se propagó rápidamente entre los alumnos de los colegios chinos que derivó en la hospitalización de decenas de niños a tal punto que las autoridades consideraron volver a suspender las clases.
La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación al respecto y envió una “petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños” e instó a las autoridades sanitarias de dicho país a tomar “medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria”.
Según informó la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas ProMed el Hospital Infantil de Pekín se encontraba desbordado de padres de niños con neumonía quienes desesperados acudían allí en búsqueda de tratamiento. Fue la misma institución la que confirmó que se trata de un “brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada en varias áreas de China, ya que Beijing y Liaoning están a casi 800 km de distancia” y que podría estar vinculado a la bacteria Mycoplasma pneumoniae, también conocido como “neumonía atípica” o “neumonía ambulante”.
Síntomas y propagación
Los síntomas que presentaron los niños afectados fueron similares a los de cualquier otra enfermedad respiratoria: inflamación de los pulmones, fiebre alta, dolor de garganta, fatiga y una tos persistente que puede durar semanas o meses. En casos graves, puede derivar en neumonía.
En cuanto a la propagación, apuntaron que se transmite entre las personas a través de las gotitas respiratorias infectadas y que el periodo de incubación es de dos semanas. En tanto que se llega al diagnóstico mediante el testeo por cultivo (de esputo, flema), serología (análisis de sangre) y PCR.
Por otra parte, vale señalar que si bien tanto niños y adultos pueden contagiarse los casos más frecuente se dan entre los 5 y 15 años por lo que desde ProMed consideraron que el hecho de que ningún adulto se haya visto afectado “sugiere alguna exposición en las escuelas”.
Desde el centro médico número siete del Hospital General del Ejército de Liberación Popular de China manifestaron que “es la primera oleada de infecciones de la bacteria Mycoplasma pneumoniae desde que se levantaron la mayoría de las medidas de contención por COVID-19 a principios de este año” y remarcaron que el brote fue particularmente intenso desde las vacaciones del país asiático que comenzaron a principios de octubre.
La palabra del Gobierno
Si bien la comunidad internacional entró en alerta luego del comunicado que emitió la OMS el 22 de noviembre, lo cierto es que desde el gobierno Chino ya habían advertido el brote el pasado lunes 13 de noviembre. Ese día la Comisión Nacional de Salud de China convocó una conferencia de prensa en la que dieron a conocer el notable incremento de las enfermedades respiratorias en el país.
Según sostuvieron en ese momento, habían detectado diversos casos de patógenos infecciosos (gripe, Mycoplasma pneumoniae, virus sincitial respiratorio o SARS-CoV-2), brote que le atribuyeron al levantamiento de las restricciones de la pandemia ya que es el primer invierno desde 2019 que no tiene medidas epidemiológica.
Ante este avance, la OMS realizó un pedido oficial de “informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del COVID-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario”.
En esa misma línea le aconsejaron al gobierno chino aplicar medidas similares a las que ya se usaron y dieron éxito durante la pandemia del COVID-19 entre las que destacaron: vacunación, guardar distancias con los enfermos, quedarse en casa en caso de síntomas, practicar test y llevar máscara si es necesario, además de ventilar bien los locales y lavarse bien las manos.
Es la primera oleada de infecciones desde que se levantaron las restricciones
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE