Israel excarcela a 39 presos palestinos

Edición Impresa

Israel excarceló a los primeros 39 presos palestinos como parte del acuerdo alcanzado con el grupo islamista Hamás, que poco antes había liberado a un grupo de rehenes israelíes secuestrados el pasado 7 de octubre (ver aparte).

Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, país mediador en el acuerdo entre Hamás e Israel, confirmó “la liberación de 39 mujeres y niños detenidos en cárceles israelíes, manteniendo así el compromiso del primer día del acuerdo”, en su cuenta oficial de X.

Asimismo, televisiones locales mostraron imágenes de dos autobuses del Comité Internacional de la Cruz Roja, que trasladaron a los presos hasta el municipio de Beitunia, vecino de Ramala, donde se encuentra la sede de Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina.

Israel excarceló a 24 mujeres y 15 adolescentes varones, todos acusados de terrorismo, pero no por delitos de sangre. La Cruz Roja de Israel y los territorios ocupados había informado de que sus equipos habían comenzado “a llevar a cabo una operación de varios días para facilitar la liberación y el traslado de rehenes retenidos en Gaza y de detenidos palestinos a Cisjordania”.

La Sociedad de Presos Palestinos había anunciado horas antes sus nombres, entre los que no figura ninguno de los palestinos arrestados por las fuerzas israelíes desde que comenzó la guerra en Gaza el pasado 7 de octubre en Cisjordania, donde ha intensificado sus redadas.

MÁS DE 3.100 ARRESTADOS

Según la Sociedad de Presos, son más de 3.100 los arrestados desde entonces, aunque el Ejército israelí reduce esa cifra a unos 1.800, de los que alega que más de mil tienen vínculos con Hamás. Por su parte, la agencia de noticias palestina, Wafa, asegura que el número total de palestinos en las prisiones israelíes se eleva a 7.500, entre los que hay 72 mujeres y 250 menores.

Los presos fueron reunidos en la prisión israelí de Ofer, desde donde el CICR los trasladó a Cisjordania, donde se reencontraron con sus familiares en un ambiente festivo que concentró a decenas de personas.

“Lo primero que voy a hacer es pasar muchísimo tiempo con mi familia, luego quiero entrar a la universidad, ya que quiero pensar en mi futuro, en el que quiero estudiar Derecho”, dijo Marah Bakir, una de las palestinas excarceladas a la cadena Qatarí Al Jazeera tras ser liberada.

Bakir, que ahora tiene 23 años pero que entró en prisión cuando tenía 15 años acusada de intentar apuñalar a un policía israelí en Jerusalén, afirmó que “aunque la alegría es grande” por haber salido, la “situación es muy difícil”. (EFE)

 

Hamás
Israel

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE