Más rehenes en libertad: Hamás soltó a otros 17 cautivos

Entre ellos está Abigail, la nena estadounidense cuyos padres fueron asesinados por la milicia el 7 de octubre. En el canje, Israel excarceló a 39 palestinos. Termina la tregua

Edición Impresa

Hamás liberó ayer a 17 rehenes, 14 de ellos israelíes, retenidos en la Franja de Gaza desde hace siete semanas, en el tercer día de una tregua temporal entre el movimiento islamista e Israel, que dijo que excarceló a 39 palestinos a cambio.

Con esta liberación, la tercera desde que entró en vigor el alto el fuego el viernes, son ya 58 los rehenes que han recobrado su libertad.

Los rehenes liberados la víspera son 13 mujeres y menores israelíes, además de un hombre con doble nacionalidad ruso-israelí y tres tailandeses, según fuentes oficiales israelíes.

El presidente de EE UU, Joe Biden, anunció que una de las menores israelíes liberadas es la niña Abigail Edan, que cumplió cuatro años estando en cautiverio y que también tiene la nacionalidad estadounidense.

El caso de Abigail, que se convirtió en todo un símbolo de los secuestrados estadounidenses en poder de Hamás, es estremecedor. Su madre fue asesinada primero ante sus ojos el 7 de octubre por terroristas de la milicia islámica. Entonces su padre intentó proteger a la niña antes de ser también asesinado. Abigail huyó entonces a casa de un vecino, donde fue tomada como rehén. “Abigail sufrió lo impensable”, afirmó Biden. “Ojalá pudiera estar junto a ella para abrazarla”, agregó.

Por su parte Hamás anunció además que liberó, al margen del acuerdo, a una persona de nacionalidad rusa “en respuesta a los esfuerzos del presidente Vladimir Putin” y su “apoyo a la causa palestina”.

Doce de los rehenes fueron llevados a una base militar israelí y una mujer de 84 años, Elma Avraham, fue trasladada directamente a un hospital y se encuentra en grave estado, debido a la falta de atención médica durante el cautiverio. En tanto, otros cuatro rehenes liberados fueron llevados al cruce de Rafah, fronterizo con Egipto.

Como parte de la negociación, Israel excarceló a 39 palestinos prisioneros. En total, son ya 117 presos palestinos los que han sido liberados de las cárceles israelíes desde el inicio de la tregua el viernes.

Alrededor de 7.000 palestinos se encuentran encarcelados en prisiones israelíes, según el Club de Prisioneros, una ONG palestina en defensa de los detenidos.

El pacto anunciado el miércoles pasado gracias a una mediación de Qatar, EE UU y Egipto, prevé la liberación de 50 rehenes de Hamás a cambio de la excarcelación de 150 palestinos presos en Israel.

El acuerdo también contempla una tregua de cuatro días, que brinda un respiro a los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza, bombardeada y asediada por Israel en respuesta al brutal ataque de Hamás del 7 de octubre.

Los milicianos islamistas mataron ese día a 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a 240 más, según las autoridades del país. Israel prometió “aniquilar” a Hamás tras el ataque y lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza.

Hamás, catalogado como organización terrorista por Israel, EE UU y la Unión Europea, afirma que la ofensiva israelí ya ha dejado cerca de 15.000 muertos en el territorio, que gobierna desde 2007. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó ayer Gaza y aseguró que la ofensiva de Israel continuará “hasta la victoria”.

Por su parte, el presidente Biden dijo que espera que la tregua de cuatro días se prolongue “más allá de mañana” (por hoy lunes, cuando expira).

Una fuente cercana a Hamás afirmó que el grupo está dispuesto a extender la tregua de “dos a cuatro” días más. Hasta el momento, el alto el fuego ha permitido la entrada de centenares de camiones con ayuda humanitaria en Gaza, que desde el 9 de octubre está bajo asedio total de Israel, sin electricidad, ni agua y sin medicamentos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE