Éxodo de palestinos: ante el avance israelí en Gaza

Unas 50 mil personas huyeron desde el norte al sur de la Franja. Netanyahu dijo que el alto el fuego con Hamás llegará si liberan a los rehenes secuestrados el 7 de octubre

Edición Impresa

Decenas de miles de palestinos huyeron ayer del norte de la Franja de Gaza ante el avance de las tropas de Israel, que reiteró su rechazo a un alto el fuego con Hamás hasta que el movimiento islamista libere a los rehenes secuestrados hace más de un mes.

“Hemos visto a 50.000 gazatíes salir del norte de Gaza hacia el sur”, afirmó el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, en una rueda de prensa. “Parten porque entendieron que Hamás perdió el control del norte y que el sur es más seguro”, añadió.

El éxodo de civiles hacia el sur del pequeño territorio palestino se aceleró con la intensificación de los bombardeos y combates terrestres, según observadores de Naciones Unidas.

Israel prometió “aniquilar a Hamás” en represalia por el ataque en su territorio el 7 de octubre, en el que los combatientes islamistas mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240. El ejército israelí bombardea desde entonces la Franja, desoyendo los múltiples pedidos de tregua.

Del lado palestino, al menos 10.569 personas, en su mayoría civiles y entre ellas más de 4.000 niños, murieron en los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Salud del enclave palestino, gobernado por Hamás. En imágenes difundidas ayer por el ejército israelí pueden verse tanques avanzando entre las ruinas humeantes de Gaza. “Era aterrador”, contó Ola al Ghul, una mujer que huyó de los combates el martes. “Levantábamos las manos y seguíamos caminando. Éramos tantos, llevábamos banderas blancas”, describió.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró ayer su negativa a un alto el fuego sin la liberación de los rehenes.

“Quisiera poner fin a todo tipo de falsos rumores que nos llegan de todas partes y reiterar algo con claridad: no habrá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, insistió.

Una tregua permitiría entregar ayuda urgente a los cerca de 2,4 millones de habitantes de Gaza, prácticamente privados de agua, electricidad y medicamentos.

Una fuente cercana a Hamás indicó que Qatar media para obtener la liberación de 12 rehenes, seis de ellos estadounidenses, a cambio de una “tregua humanitaria de tres días”.

Las discusiones tropiezan por el momento en la “duración” de la tregua y la inclusión en ella del norte de la Franja, donde se centra la ofensiva israelí, precisó esa fuente. En las últimas semanas, ese emirato desempeñó un papel clave en las negociaciones para liberar a los rehenes y consiguió que el grupo islamista soltara a cuatro de ellos, dos israelíes y dos estadounidenses.

La idea de un alto el fuego es rechazada también por EE UU, el principal aliado de Israel, que preconiza en lugar de esto “pausas humanitarias”. Los cancilleres del G7 de las principales potencias occidentales, reunidos en Tokio, apoyaron la idea de “pausas y corredores humanitarios” en Gaza.

 

Hamás
Israel

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE