
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno argentino se apresta a pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) cerca de 912 millones de dólares que vencen antes de Navidad, con recursos que provendrán de otro organismo multilateral, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF, ex Corporación Andina de Fomento) y de esta forma lograr generar una ventana de tiempo para reformular el acuerdo vigente con el organismo.
El directorio de la CAF se dispuso el viernes a aprobar un préstamo de 1.000 millones de dólares al Tesoro argentino.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se cancelará el vencimiento de 900 millones de dólares con recursos de la CAF.
La Argentina mantiene un programa vigente con el FMI desde inicios de 2022, que ya fue reformulado durante 2023 a raíz de los efectos de la pandemia, que tenía para 2023 metas de déficit fiscal de 1,9% del PBI, el fin del financiamiento del Banco Central al Tesoro y metas en reservas, de que inicialmente debían recuperar 5.000 millones netos, pero luego fueron reducidas a apenas 1.000 millones de dólares.
Las relaciones entre la nueva gestión de Javier Milei y el FMI comenzaron en buenos términos. Tras los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo, el FMI emitió seguidamente un comunicado a cargo de la portavoz Julie Kozack, donde muestra el aval a las medidas, según Télam.
El FMI tomó nota también del refuerzo en la AUH y otros planes sociales directos. “El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”, enfatizó el organismo multilateral.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno porteño desalojó un acampe en Plaza Lavalle
LE PUEDE INTERESAR
Milei habló de cómo desarmar "la bola de las Leliqs"
No obstante el buen entendimiento y los anuncios de Caputo en sintonía con la línea del staff del Fondo, hay un cronograma pesado de vencimientos en 2024, que comenzará con un pago 1.900 millones de dólares en enero, y la argentina acumula incumplimientos en las metas, lo que dificulta la llegada de fondos frescos del FMI.
En los tres puntos el gobierno saliente incumplió las metas del programa, en un año donde las estimaciones de inflación quedaron muy por encima de lo previsto inicialmente para 2023 (60%), y donde las reservas siguieron su curso descendente.
El Banco Central confirmó que el Gobierno solicitará un waiver (perdón) por incumplimiento de metas con el FMI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí