Con el aval oficial, lanzan canasta de 20 productos básicos con rebaja de 20%

Lo anunciaron desde dos cámaras que agrupan a supermercados. Todavía no se saben marcas y precios a los que serán ofrecidos

Edición Impresa

En medio de la escalada de los precios de los alimentos, los supermercados acordaron aplicar un descuento de 20% en productos de la canasta básica durante 60 días. La medida comenzará a regir desde hoy, según confirmaron la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

El acuerdo voluntario en 20 productos se da frente a una inflación de alimentos que ronda el 30% en lo que va de diciembre, según las consultoras privadas.

“La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño”, indicaron desde CAS y FASA en un comunicado.

La canasta básica contará con precios diferenciados por 60 días, a los que se les aplicará un 20% de descuento. Se dividen en alimentos, bebidas e infusiones, productos de cuidado personal y de limpieza para el hogar.

El acuerdo, del que no se ofrecieron mayores detalles, abarcaría azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas, dulces, huevos, leche, pan legumbres, puré de tomate y dulce de leche. También sumarían gaseosas, te, mate cocido, papel higiénico, jabón de tocador, lavandina, rollos de cocina y detergente.

La información suministrada a través de un comunicado de prensa no ofreció mayores detalles de la marca de los productos, su calidad, los precios y los lugares donde serán ofrecidos.

“Se terminan los controles, queremos dar vuelta la página de 17 años de controles de precios. Y habiendo terminado Precios Justos, pero en el difícil escenario actual, les planteamos a ver si ellos podían proponer algo. Apuntamos a tener acuerdos voluntarios, no que sea una imposición”, destacaron a Infobae fuentes de Comercio.

Sin embargo, fuentes de las grandes cadenas del supermercadismo se manifestaron en contra de la iniciativa que anunciaron este lunes desde la Red de Súper: “Nos parece poco serio anunciar un descuento del 20% sobre unos precios no especificados, ¿20% sobre qué?, referenciados genéricamente y disponibles en bocas de expendio no especificadas”.

Tras los fallidos programas “Precios Justos” y “Precios Cuidados”, ahora nace “Precios Diferenciados” con un mecanismo similar, aunque en este caso sin la intervención del Estado, al menos en la difusión de la propuesta.

Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las grandes cadenas que operan en el país, plantearon en su momento que no había margen en el escenario actual para armar una canasta económica, por más pequeña que sea. Sin embargo, la posibilidad de generar mecanismos similares no está vedada para las empresas más allá de la mirada sectorial o las intenciones de las autoridades.

La semana pasada los frigoríficos habían intentado congraciarse con el Gobierno anunciado un acuerdo para contener el precio de cinco cortes de carne populares que también fue anunciado pero nunca se observó en las góndolas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE