Armas chinas a Rusia: ¿Cambia el escenario de la guerra?
Edición Impresa | 23 de Febrero de 2023 | 01:32

EE UU dice que China está considerando enviar armas a Rusia para su guerra en Ucrania y, aunque Beijing lo niega, expertos creen que si eso fuera verdad habría un cambio de escenario en el conflicto iniciado hace un año.
Desde que los tanques rusos entraron a Ucrania, China ha brindado cobertura diplomática y apoyo financiero a Putin, aunque se ha negado a involucrarse militarmente o enviar armas letales. Firmas chinas bajo control estatal han vendido drones no letales y otros equipos a Rusia y Ucrania, pero Moscú ha tenido que recurrir a Irán para adquirir armas, como los drones armados. EE UU ha dicho también que Corea del Norte envió a Rusia cohetes y proyectiles de artillería. Washington cree que eso podría cambiar, y el secretario de Estado, Antony Blinken, hizo públicos esos temores. “Con base en la información que tenemos, están considerando brindar apoyo letal”, señaló Blinken el domingo sobre los chinos.
Blinken no aportó evidencia para respaldar la versión, y los críticos apuntan a otros errores de la inteligencia estadounidense, pero su declaración sigue el patrón norteamericano de divulgar información sensible de manera preventiva para interrumpir los planes rusos.
Durante la guerra, a Rusia se le complicó contar con suficiente personal, municiones y armas para dominar a la feroz resistencia ucraniana, forzando a Putin a recurrir a un reclutamiento masivo, grupos mercenarios e importaciones.
En tanto, Ucrania logró contener la supremacía rusa e incluso tomar ventaja. Pero algunos expertos creen que la guerra está en un punto de inflexión, en el que cada bando clama por recursos con la mira en alcanzar victorias decisivas.
En ese contexto, un ingreso de armas chinas cambiaría el escenario, según especialistas. “Esta es una guerra de sistemas industriales de municiones. De momento Rusia se ve superada por Occidente. Si entra China, desaparece cualquier ventaja que tenga Ucrania por la capacidad industrial occidental”, explican.
El analista militar chino Song Zhongping insistió en que China no enviará armas, aunque la cooperación comercial y militar entre Moscú y Beijing se profundizó antes de la guerra en Ucrania y que continuará.
Muchos expertos creen que hay algo más grande en juego, y ven la guerra ucraniana convertida en una disputa de poder al estilo de la Guerra Fría. “La guerra en Ucrania es un momento crucial para el entorno de seguridad internacional, para el orden mundial”, indican. Una decisión china de exportar armas será “un paso enorme” que la expone a sanciones occidentales, quemaría los puentes que le quedan con Washington y afectaría sus relaciones con Europa.
“Si Rusia pierde política o militarmente en Ucrania, China quedará sola”, subrayan. “Rusia es la única superpotencia que apoya a China”. En tanto, una victoria rusa sería “infligir una derrota estratégica a EE UU”, agregan, lo cual ayudaría a revivir la narrativa del presidente Xi Jinping de que Occidente está en declive.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE