

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una obra del argentino Santiago García Sáenz (1955-2006), titulada "Deseando misericordia" y que pertenece a la serie de cristos enfermos y de Cristo con los enfermos que el artista inició cuando empezó a acompañar a pacientes en estado de gravedad, fue adquirida por el Centre Pompidou, de Francia.
Así, la obra, fechada en el 2001, forma parte de la serie que cruza cristos y enfermos y que se inicia en 1990, luego de que García Sáenz y Liliana Maresca comiencen a ir como voluntarios al Hospital de Clínicas para acompañar a pacientes en grave estado.
Asimismo, este óleo sobre tela, de colores claros, como luces que iluminan el camino a otra dimensión u estado, muestra lo que parece ser una habitación de hospital con cuatro camas, una persona sobre el suelo que se la percibe sufriendo, mientras una cruz y un cristo tutelan o cuidan desde la altura omnipresente.
Como explica la galería Hache, la primera obra de la serie surge a partir de un relato de encierro y dolor que le narra un camionero que estaba internado en el piso de Urología. Ese relato García Sáenz lo traslada a la tela y vende esa primera obra al artista Carlos Colombino, fundador del Museo de Barro en Paraguay.
En este sentido la serie tiene dos referencias "bien claras", reconoce la galería: "por un lado, la Guerra del Paraguay, que fue un interés permanente en su obra a partir de estos viajes que realiza a Asunción, y por otro lado, la crisis del VIH/Sida, que para ese entonces ya había cobrado la vida de muchos artistas y amigos".
Por su parte, Paulo Miyada, curador del Comité Latinoamericano de Centre Pompidou, comenta a propósito de la reciente adquisición y su creador: "Lo que es único en la manera que tiene Santiago García Sáenz de pintar las escenas de melancolía y finitud es que desarrolla una técnica absolutamente personal, muy poco abordada por las vanguardias y las post vanguardias a la hora de pintar atmósferas, un campo cromático y luminoso que es tan relevante para la percepción de la pintura como lo son sus figuras y sus símbolos".
El curador también destaca que la incorporación del artista argentino a la colección de la institución parisina significará "un importante movimiento hacia una compresión pormenorizada de cuestiones de género y problemáticas sociales en Latinoamérica".
Finalmente, dicho aporte se vincula a que en su pintura García Sáenz "cultivó desde sus comienzos una sensibilidad capaz de mezclar el mundo de lo cotidiano de cierto costumbrismo y la fantasía de los estados extáticos para construir un lenguaje plástico figurativo capaz de oscilar entre lo real y lo icónico sin solución de continuidad", identifica el curador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí