
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El enorme trabajo que realizan con heridos, mutilados o traumatizados severamente por las explosiones constantes. En busca de una mejor calidad de vida tras el horror
Voluntarios trabajan a diario en Ucrania en la rehabilitación física y emocional de soldados heridos / EFE
MARCEL GASCÓN
Miles de funcionarios y voluntarios trabajan a diario en Ucrania en la rehabilitación física y emocional a los soldados heridos, mutilados o severamente traumatizados por las explosiones constantes y el impacto de metralla.
Uno de los pilares de esta movilización nacional es el Centro para la Salud Mental y la Rehabilitación de Veteranos Lisova Poliana, que pertenece al Ministerio de Sanidad, está situado a las afueras de Kiev y trata a centenares de militares con heridas o secuelas graves.
“Los casos más comunes son el síndrome posterior a la conmoción cerebral que se produce como consecuencia de las explosiones. También tratamos amputaciones y los daños traumáticos en el sistema nervioso, periférico o central”, dice Dmytro Khrystych, uno de los fisioterapeutas del centro.
“Sufrí la roturade un brazo yme quedaronrestos de metralla en la cabeza”
Dima, como le conocen todos, es una pieza clave en este entramado compuesto por un centenar de médicos, terapeutas, psicólogos y profesionales de otras disciplinas al que se suman otros tantos especialistas que ofrecen gratis sus servicios para ayudar a los soldados heridos.
Yurii Nechynskyi es uno de los pacientes de Dima. Nechynskyi vivía en Nueva York con su familia hasta que Rusia comenzó su invasión a gran escala en Ucrania, cuando este exsoldado profesional decidió regresar a su país para alistarse en el ejército, donde estuvo a cargo de una unidad de 110 hombres.
Fue herido de gravedad en diciembre. “Un proyectil de lanzacohetes Huracán atravesó dos paredes del edificio en el que estábamos y sufrí el impacto de la metralla”, recuerda Yurii mientras se ejercita.
“Me rompió una pierna, me torció completamente el brazo y tenía fragmentos de metralla incrustados en la cabeza”, dice este ucraniano natural de Umán, una localidad situada 200 kilómetros al sur de Kiev.
En el momento de la explosión, Nechynskyi llevaba en el bolsillo de su forro polar una batería externa de celular. “El ‘power bank’ me salvó la vida”, dice emocionado y divertido al explicar cómo el aparato paró un fragmento de metralla que habría alcanzado sus órganos vitales.
Kateryna Bovan estudia Educación Física y viene como voluntaria al centro, donde imparte sesiones de recuperación para los músculos abdominales y lumbares, los de la pelvis y los que rodean la columna, así como para “la movilidad del hombro y para la espalda”.
Kateryna llegó como refugiada a España con su hermana en marzo de 2022. Ambas pasaron tres meses en la localidad de San Pedro, en Murcia, donde las dos jóvenes aprendieron suficiente español como para comunicarse antes de regresar en junio a Kiev para contribuir desde aquí a la causa ucraniana.
En el centro Lisova Poliana funciona también una peluquería improvisada. Es una iniciativa de Oleksii Antonyuk, un famoso peluquero ucraniano que ha movilizado a sus colegas para que se desplacen a cortar el pelo a militares heridos.
“Tenemos un grupo de Telegram en el que comunicamos las necesidades que van saliendo”, dice Antonyuk, que ha llamado al grupo el “Ejército de la Belleza”.
“Cuando se nos pide, acudimos”, explica Antonyuk, a quien la experiencia está sirviendo para ser consciente del alto precio que está pagando su país por resistir a la agresión de Rusia.
Antonyuk está convencido de que Ucrania ganará esta guerra, pero pide a los países occidentales que envíen armas “rápido” para acelerar el camino a la victoria y parar el flujo de heridos y mutilados.
Algunos de estos militares mutilados participan en la clase semanal de la escritora, bailarina y profesora del Método Feldenkrais Larissa Babij. “Funciona con gente con grados muy diversos de trauma”, cuenta Babij sobre esta práctica que busca mejorar la conciencia individual sobre el cuerpo mediante el movimiento.
Esta práctica, explica la profesora, no solo contribuye a que militares severamente traumatizados se relajen. También les ayuda a recuperar el sueño, a volver a caminar y a hablar con fluidez tras las disrupciones provocadas por el trauma.
El centro Lisova Poliana trató durante décadas a veteranos soviéticos de la guerra de Afganistán, y renovó su misión en 2014, cuando milicias separatistas dirigidas por Rusia declararon la independencia de dos regiones del este de Ucrania y estalló la guerra del Donbás.
La invasión a gran escala de Ucrania iniciada por Rusia en febrero del año pasado duplicó el número de internos, pero quienes trabajan en Lisova Poliana insisten en recordar que la agresión militar rusa comenzó en 2014 con la mutilación del Donbás y la anexión de Crimea.
Los ucranianos, subrayan, llevan casi una década muriendo en el frente. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí