Crisis en Irán por las nenas envenenadas en las escuelas

Edición Impresa

La crisis en torno al supuesto envenenamiento de alumnas de escuelas iraníes aumentó ayer cuando las autoridades reconocieron que unas 50 escuelas se habían visto afectadas por una serie de posibles casos. Las intoxicaciones avivaron el temor entre los padres tras meses de protestas en el país luego de la muerte de la joven iraní de origen kurdo Mahsa Amini (22), detenida por usar mal el velo islámico y asesinada a golpes por la policía.

No está claro todavía quién o qué es responsable de los envenenamientos, que comenzaron en noviembre pasado en la ciudad sagrada chií de Qom. Los reportes indican ahora que escuelas de 21 de las 30 provincias de Irán habían tuvieron casos sospechosos, casi siempre en escuelas femeninas.

Los ataques aumentaron el temor a que otras niñas puedan ser envenenadas, aparentemente sólo por asistir a la escuela. De hecho, esta es la versión que circula con más fuerza: que las intoxicaciones persiguen el cierre de colegios a los que asisten niñas. No obstante, hay algunas dudas, ya que la educación de las niñas no se ha visto cuestionada en los 40 años desde la Revolución Islámica de 1979. Además, Irán ha pedido al Talibán, que gobierna la vecina Afganistán, que permita el regreso de niñas y mujeres a la escuela.

El ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi, dijo el sábado sin entrar en detalles que los investigadores habían recuperado “muestras sospechosas” en sus pesquisas sobre los incidentes, según la agencia estatal de noticias IRNA. Vahidi pidió calma a la población y acusó al “terrorismo mediático del enemigo” de incitar al pánico.

Sin embargo, el presidente conservador del país, Ebrahim Raisi, no anunció una investigación sobre los incidentes hasta el último miércoles, cuando medios internacionales habían cubierto las intoxicaciones.

Vahidi indicó que al menos 52 escuelas se habían visto afectadas por envenenamientos. Medios iraníes dieron cifras de más de 60 centros.

Al menos 530 personas han muerto y 19.700 han sido detenidas en la represión de las protestas por el crimen de la joven Amini, según la organización Activistas de Derechos Humanos en Irán.

 

nenas envenenadas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE