“ATAV 2”: el Trece apuesta al regreso de los Moretti y los Salvat
Edición Impresa | 10 de Abril de 2023 | 02:55

Tras la salida del canal de MarceloTinelli, y sin haber garantizado todavía la salida al aire de Mirtha Legrand, El Trece busca reacomodarse y comenzará ese proyecto esta noche, con el estreno de la esperada segunda temporada de “Argentina, tierra de amor y venganza”, novela producida por Pol-ka que fue un éxito en 2019, el último gran éxito del canal en materia de ficción.
La serie regresará a la pantalla, sin embargo, con elenco totalmente renovado -Federico D’Elía, Justina Bustos, Malena Solda, Juan Gil Navarro, Federico Amador y Gloria Carrá serán algunos de sus protagonistas- y se estrenará hoy a las 22.15 en la pantalla del solcito.
Mientras la trama de la primera temporada transcurrió en la década del ‘30, con la llegada de los inmigrantes a la “tierra prometida”, en esta oportunidad, la novela dará un salto importante en el tiempo para situarse en los ‘80.
La historia escrita por Lily Ann Martin y Claudio Lacelli transcurre después del regreso a la democracia en Argentina. Buenos Aires está convulsionada por los aires de cambio que surgieron después de la última dictadura militar en el país y el regreso de quienes tuvieron que exiliarse.
La mayoría de sus personajes de la segunda parte de “ATAV” estarán vinculados con los de la primera parte: se encontrarán los descendientes de los Moretti y los Salvat.
LA TRAMA
La historia de “ATAV 2” transcurre después del regreso a la democracia en Argentina, y estará atravesada por las problemáticas de aquella década del 80, incluyendo las desapariciones de la dictadura y la epidamia del HIV.
La tira comenzará en una Buenos Aires está convulsionada por los nuevos aires de cambio que surgieron después de la última dictadura y el regreso de quienes tuvieron que exiliarse. La ciudad es el epicentro del encuentro de los descendientes de las familias Moretti (Aldo Moretti y la Polaca, interpretados en la primera temporada por Gonzalo Heredia y la China Suárez) y Salvat (Bruno Salvat y Lucia Morel, que en la primera serie encarnaban Albert Baró y Delfina Chávez).
Pero a pesar de los cambios que la sociedad está viviendo, nada será fácil para los personajes de la historia, que deberán luchar por el amor, la búsqueda de la verdad, la dignidad, sus derechos y por justicia; atravesando un camino lleno de obstáculos, traiciones, desilusiones, venganza, odios, pasiones y amores, en un país que avanza hacia la libertad, pero aún con mucha oscuridad por transitar.
Antonio (Toni Gelabert) es uno de los jóvenes fuertes de la historia. Es periodista y un escritor inquieto, y tiene la rebeldía en los genes, heredado de su abuela Lucia (Delfina Chávez). Junto a su padre Pedro Salvat (Rafael Ferro) regresan de España, donde estuvieron exiliados por la dictadura militar. En el año 1977 lograron irse a Europa gracias a su amigo de toda la vida, Rafael Machado (Federico D´elia).
Por su parte, Silvia (Julieta Díaz), esposa de Pedro y madre de Antonio, que está embarazada, nunca llega a destino y tampoco se sabe si está con vida, ni qué sucedió con su bebé.
Antonio está enamorado de su mejor amigo, Segundo (Tato Quattordio), que va a casarse con su novia Pilar (Camila Mateos). Gracias a esa desilusión, volcará toda su fuerza y rebeldía en la búsqueda de la verdad sobre su madre, que desapareció.
Las problemáticas de la década del 80 se meten en la nueva “ATAV”
Francisco (Federico Amador) es un médico que comienza a armar en su hospital un sector de cuidados para personas con HIV. En ese momento se desconocía la enfermedad y quienes lo padecían eran discriminados. Todo eso tiene que hacerlo a escondidas del director del hospital, Rafael (Federico D’Elía), que hará las veces de villano. En el mismo lugar, Francisco conoce a una médica radióloga, Luján (Belén Chavanne) hija de Rafael. Luján está casada con Tolo (Alan Daicz) y sufre abuso por parte de su pareja. Francisco y Luján se enamoran y vivirán una intensa historia de amor clandestina.
Ana Pérez Moretti (Justina Bustos), nieta de Raquel “La Polaca”, es madre soltera y conoce casualmente a Ricardo Hills (Darío Barassi) y Horacio Hills (Juan Gil Navarro), que le ofrece trabajo en un teatro de revista como vedette en Buenos Aires. Anita viaja desde Mar del Plata a la capital para poder darle un mejor tratamiento a la enfermedad que padece su pequeño hijo Tomi. Allí conocerá por casualidad a Charly Lombardo (Nacho Di Marco) con quien vivirá una intensa historia de amor. También descubrirá, horrorizada, que Horacio Hills es nada menos que el sobrino de Samuel Trauman (interpretado en la primera temporada de la tira por Fernán Mirás), el antiguo “cafisho” que explotó a su abuela Raquel muchísimos años atrás. ¿Cerrará la nieta de Raquel ese ciclo de explotación? y ¿Continuará con el legado de su abuela?
ABRAN PASO A LA FICCIÓN NACIONAL
Dirigida por Sebastián Pivotto y Alejandro Ibáñez y producción general de Adrián Suar, al gran elenco se suman destacadas figuras invitadas como Silvia Kutika, Martín Bossi, José María Listorti y Roberto Peña; y la participación especial de Virginia Lago.
La tira marcará el regreso de la ficción nacional al aire de uno de los dos canales líderes: desde la pandemia, Telefé y El Trece no ponen una serie local al aire, en horario central. “Separadas” fue la última en emitirse en estas dos señales, pero la pandemia marcó el final de su rodaje.
“ATAV 2” transcurre en los 80, con los descendientes de los protagonistas de la primera parte
La ficción nacional ha regresado de todos modos a la pantalla chica, en la TV Pública, pero los dos canales líderes del aire habían tomado otro rumbo para su horario central, basado en enlatados y, sobre todo, programas de entretenimiento y telerrealidad, un rumbo que comenzó a orientarse con el éxito pandémico de “Bake Off” y a la que siguieron “MasterChef”, “Gran Hermano”, “Canta conmigo ahora” y “El hotel de los famosos”.
Pero El Trece se quedó sin su gran emblema en ese rubro: Marcelo Tinelli mudará su “Bailando” a América TV, por lo que el canal del sol decidió probar una nueva estrategia con el regreso de “ATAV”, que en su primera temporada, en 2019, se convirtió en un enorme éxito para el canal.
Por eso, el estreno de la serie en el horario central implica varios movimientos: “Los 8 Escalones”, el programa que precede a la tira, irá hasta las 22.15 (y no las 22.45, el plan original) y esta noche entregará un premio para el ganador de tres millones (un millón más de lo habitual).
Justina Bustos, la hija de La Polaca en “Atav 2”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE