Alterado y sin control: el dólar, al ritmo de las internas
Edición Impresa | 20 de Abril de 2023 | 02:02

En un escenario de tensión cambiaria en la cual el dólar blue cerró batiendo récords, a $429 en nuestra Región, a $423 en CABA y a $430 en promedio en varias ciudades del interior, en una jornada llena de rumores e intrigas políticas y en la que desapareció la oferta de liquidación del campo bajo el nuevo esquema del dólar agro.
Así, el Banco Central cortó una racha compradora de seis jornadas consecutivas que había registrado gracias a la puesta en marcha del dólar agro que ofrece un tipo de cambio fijo a $300, y que comprende al dólar soja 3 que regirá hasta el 31 de mayo, y a un conjunto de economía regionales hasta fin de agosto.
El dólar agro debutó formalmente el lunes 10 de abril, y lo liquidado desde entonces de la mano del dólar soja 3 fue de U$S997 millones, y el BCRA había retenido alrededor del 48% al comprar U$S468 millones. Y registró un saldo neto vendedor U$S197 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial
Ayer, en otra jornada de suba para las distintas cotizaciones de dólar y con el contado con liqui en 436 pesos, no hubo liquidación de dólar soja.
El dólar “contado con liqui” (CCL)-operado con el bono GD30- saltó $9,77 y se ofreció a $435,73, tras subir $16 en la jornada previa. De esta manera, la brecha con el oficial se ubica en 100,35%
El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- trepa $11,57 y operó a $420,43, después de dispararse más de $13 durante la rueda anterior. Así, la brecha con el oficial se ubica en 93,3%.
Así, siguió la tensión en el mercado luego de los rumores de salida de Sergio Massa. Si bien en parte parecieron aplacarse el martes luego de la renuncia de Antonio Aracre, el ahora ex jefe de asesores de Alberto Fernández, siguió el nerviosismo que se tradujo en la nula actividad del instrumento con el que el Palacio de Hacienda busca sumar liquidación de exportaciones y apuntalar las debilitadas reservas.
La versión tres del dólar soja comenzó a regir la semana pasada, con algo de demora, y hasta el lunes había conseguido poco menos de U$S1.000 millones. Pero se frenó el martes y ayer, según Infobae.
Así, el dólar oficial subió 69 centavos y se vendió a $224,55, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación subió $1 hasta los $224 para la venta.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $1,64 y cerró a $449,10.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó $1,35, hasta los $370,51 en la rueda de ayer.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció 54 centavos y cerró a $217,48.
Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,8%, a $425,25, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta U$S300 por mes- se apreció $1,44 y cerró a $392,96.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE