“Empieza el baile”: Morán en un cuento sobre “la amistad que perdura”
Edición Impresa | 22 de Abril de 2023 | 02:45

Mercedes Moran protagoniza “Empieza al baile”, la propuesta nacional dirigida por Marina Seresesky que desde el jueves se puede ver en las salas locales con una historia atravesada por el exilio, los rencores, las distancias, los malos entendidos y, sobre todo, el tango.
Se trató, para la talentosa actriz, de un universo diferente y, por eso, desafiante. Un personaje, según contó en diálogo con Télam, “bien distinto a lo que venía haciendo” y que la llevó a “indagar en ese universo que para mí era un poco extraño, porque no soy una consumidora de tango”. De todos modos, aseguró que en su carrera siempre fue una inspiración Tita Merello.
La película, que se alzó con el Premio del Público y el galardón al Mejor Actor de Reparto para Jorge Marrale en la reciente edición del Festival de Málaga en España, es una tragicomedia, centrada en Margarita y Carlos (Darío Grandinetti), que vuelve a Buenos Aires desde España. Allí se encuentra con una situación insólita que lo obligará a viajar en una camioneta destartalada con su antigua compañera de baile y Pichuquito (Jorge Marrale) a Mendoza, en una road movie que revelará historias cruzadas, secretos del pasado e incertidumbre hacia el futuro.
“Cuando te convocan para interpretar un personaje mayor se agradece mucho porque no sucede frecuentemente a pesar de que todos tenemos hermosos recuerdos de películas de gente mayor que nos han conmovido muchísimo”, aseguró la actriz, encantada con el rol que le tocó jugar.
En este sentido, remarcó que con sus compañeros encararon la tarea de “contar una historia de amistad con caracteres que no son los nuestros, y que parecen extraídos de una época de las que ya sólo quedan recuerdos. Pero a los tres nos interesaba indagar en estos personajes un poco mayores que nosotros, en ese diálogo que se establece con la muerte, con la idea de la muerte, sin solemnidad, que pudimos apreciar en el guion y después en el rodaje, que espero que se vea en la película que imaginó Marina (Seresesky), una directora argentina que se fue a vivir España hace muchos años y tiene esa distancia melancólica pero dulce, sin esa cosa ‘bajoneante’ que dice que ‘todo tiempo pasado fue mejor’”.
Para la actriz, “de lo que se trata es de hablar de la amistad que perdura, en cualquier época y en distintas situaciones, a pesar del paso del tiempo. Personalmente me gustaba mucho esta actitud, porque uno siempre dice que la gente mayor se pone muy conservadora y que quiere que nada se mueva y que todo se mantenga igual, y ellos no; sobre todo mi personaje, que tiene esa intención de revelar aquellos secretos que no habían sido revelados, para lo cual siento que se requiere de una valentía muy grande. Todos tienen una fragilidad muy grande y al mismo tiempo son muy poderosos”.
La actriz confesó sentirse “muy privilegiada de poder haber vivido de una profesión que amo y que siempre me mantiene viva la imaginación y el deseo, que me permite ser muchas otras personas. Puedo hacer una película de la gran industria y después otra de autor con una producción más pequeña y también la posibilidad de hacer un unipersonal en una sala alternativa o ir con una obra a la calle Corrientes con un gran elenco”.
En este sentido, dijo que esta capacidad de adaptación a diferentes contextos, situaciones y producciones ha respondido “a una necesidad personal que ha contribuido a eso, a no quedarme y ofrecerle al público un trabajo honesto y hecho de una manera comprometida”.
“Pero en el cine, puedo decir que las películas me han hecho viajar mucho, me han hecho conocer a mucha gente y, por ejemplo, al acercarme en un festival a alguna directora o algún director que yo admiro como espectadora, descubrir que ellos me conocen. Y más con las plataformas, en donde estrenas acá y va a 30 países diferentes, eso es maravilloso”, agregó.
No es de las más pesimista en relación al avance de las plataformas. “La tecnología y el estar encerrados por la pandemia han contribuido a que todo se vea desde la casa, pero creo que esa ceremonia del cine sigue estando buena y soy optimista, creo que la gente está volviendo a las salas y que se venció esa tendencia que era no ver cine argentino”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE