La cultura venezolana: copó la Plaza Islas Malvinas

Platos típicos, bailes y tradiciones de la vida de ese país tuvieron una gran respuesta por parte de los platenses que estuvieron en 19 y 51. Hubo más de 25.000 asistentes

Edición Impresa

La colectividad venezolana de La Plata se reunió ayer en Plaza Islas Malvinas, donde al ritmo de las danzas típicas y el sabor de sus platos tradicionales le presentaron a los vecinos de la Ciudad todo el color de su cultura.

En la tarde del domingo en el marco de “La Plata Celebra”, más de 25 mil personas disfrutaron de una tarde diferente en donde las costumbres de ambos países confluyeron, en un evento que llegó para quedarse, porque tal como prometieron se repetirá con la participación de otras colectividades que habitan y nutren a la Ciudad.

La jornada que fue organizada en conjunto por la comuna y la Asociación de Venezolanos en Argentina (Asoven) atrajo a miles de personas que se acercaron a la plaza de avenida 19 y 51 para disfrutar de los espectáculos musicales y degustar la oferta del patio de comidas. Así algunos recordaron con un tinte de alegría y nostalgia a su tierra madre, al mismo tiempo que los platenses pudieron conocer un poco más sobre la historia de muchas de las personas con las que conviven desde hace años en la región.

Desde la organización señalaron que el encuentro que celebró a “una de las colectividades que enriquece a la región con su cultura y tradición” gozó de un “éxito rotundo”. Además destacaron que “este tipo de acciones le permite a la comunidad venezolana recrear las costumbres de su país y a los vecinos de La Plata conocer más sobre la tradición e historia de nuestros hermanos latinoamericanos”.

De esa manera los venezolanos pudieron presentar los sabores de sus tradicionales tequeños y arepas mientras vibraban al son del recital y las danzas típicas.

En ese marco de celebración también tuvieron su momento los artistas que expusieron sus cuadros y artesanías ante los atentos ojos de sus compatriotas y los platenses que se acercaron a la plaza.

Una comunidad que crece

El caudal de la convocatoria no fue azaroso, sino que estuvo ligado al crecimiento exponencial que tuvo la colectividad venezolana de la Ciudad en los últimos años.

En ese sentido, en los días previos al evento Rogelio, uno de los tantos venezolanos que componen la comunidad venezolana en La Plata, aseguró que cuando él arribó en el año 2017 eran solamente mil y ahora ya son 15 mil los que habitan en la ciudad.

En tanto que desde la organización alegaron que este aumento de ciudadanos venezolanos se debe a que “encontraron en la capital bonaerense un lugar de paz para desarrollarse” e indicaron que rápidamente pudieron insertarse en el mercado laboral “a través del comercio” pero también en la esfera profesional al desempeñarse como “médicos o ingenieros”, entre otras disciplinas.

Además, Rogelio expresó que una jornada de estas características “implica fundamentar bases en La Plata para que se den estos movimientos, que se creen grupos de expresiones culturales, de música, baile, porque hay mucho talento y tal vez no nos hemos organizado”.

Uno de los objetivos que persiguen con esta nueva feria es “potenciar los recursos humanos y los esfuerzos” en un evento que siempre cuenta “receptividad de la gente muy buena”, manifestó .

Se remarcó que desde la colectividad “consideramos que la feria es una oportunidad para los venezolanos de manifestarle agradecimiento a la Ciudad y a los platenses”.

Para quienes no pudieron acercarse durante la tarde de ayer a la plaza, desde la comuna confirmaron que en los próximos meses habrá más ferias similares, en las que personas de otras nacionalidades que viven a la ciudad podrán compartir su cultura con los platenses y trasladar un pedacito de su tierra a a nuestra ciudad.

 

cultura venezolana

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE