Hallan una abundante vida marina en basura del mar

Edición Impresa

Un estudio científico publicado ayer encontró que existe una gran abundancia de vida marina en las corrientes oceánicas que transportan enormes cantidades de basura por el océano Pacífico.

La investigación, que estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Georgetown, en Washington, y fue publicada en la revista especializada PLoS Biology, analizó la concentración de organismos en la “gran mancha de basura del Pacífico” (“Great Pacific Garbage Patch”, en inglés), un remolino cubierto de desechos marinos.

Los investigadores encontraron que existe una correlación entre la presencia de plástico y la abundancia de especies como velas de mar o caracoles marinos.

Sus hallazgos les llevan a aventurar que las mismas corrientes que propician la acumulación de basura en diferentes puntos del océano son también esenciales para el desarrollo de algunos organismos flotantes, que las aprovechan para alimentarse y para procrear.

Y es que la “mancha del Pacífico” se encuentra en medio del mayor vórtice acuático del mundo, el conocido como Giro del Pacífico Norte (NPG, en inglés), formado por cuatro corrientes oceánicas y considerado el mayor ecosistema del planeta.

El estudio

Para llevar a cabo su investigación, los científicos aprovecharon el tránsito de una embarcación por el NPG que seguía a una expedición a nado de 80 días.

El equipo encargado del trabajo recolectó muestras diarias en la zona este del vórtice.

El material recolectado reveló que la concentración de criaturas marinas era mayor en el centro que en la periferia.

“La ‘mancha de basura’ es más que una mancha de basura. Es un ecosistema, no por el plástico, sino a pesar de él”, advirtió en un comunicado la autora principal del estudio, Rebecca Helm.

Los investigadores esperan que su trabajo lleve a las empresas que realizan actividades en alta mar a considerar su impacto en los ecosistemas de la superficie marina

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE