

Darío Kraptf y Mariano Buffone, los creadores del método Hypersperm
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Conicet desarrollaron un método que aumenta la eficiencia de los tratamientos de reproducción asistida con resultados que son esperanzadores
Darío Kraptf y Mariano Buffone, los creadores del método Hypersperm
Tras desarrollar un nuevo método de laboratorio que activa los espermatozoides aumentando la efectividad de los tratamientos de fertilidad y luego de fundar una empresa en base a él, investigadores del CONICET anunciaron el primer nacimiento en el mundo de un bebé gestado con esta técnica denominada Hypersperm.
Como informaron los responsables del logro, el bebé nació en Buenos Aires hace poco más de un mes como resultado de un ensayo piloto destinado a mejorar el desarrollo embrionario a partir de las técnicas de reproducción ya convencionales como la fertilización in vitro; y existen otros dos embarazos logrados con la misma técnica que se encuentran actualmente en el tercer trimestre de gestación.
“Estamos muy contentos con el nacimiento del bebé. Es parte de un ensayo piloto que estábamos haciendo. Desarrollamos un método que aumenta la eficiencia en general de la reproducción asistida. Podría servir para ayudar a personas con diferentes problemas de infertilidad”, contó el doctor en bioquímica Mariano Buffone, uno de los responsables del logro.
Tras años de investigar sobre problemas de fertilidad, Buffone, investigador del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), se asoció con su colega Darío Krapft, científico del Instituto de Biología de Rosario (IBR), para fundar la empresa Fecundis, con sedes en Argentina y España.
“Tuvimos en cuenta que los tratamientos de fertilidad pueden ser ineficaces, largos y dolorosos para las parejas. Por eso, nos pusimos a desarrollar tecnologías de mejora del esperma y nos basamos en el profundo conocimiento de la biología reproductiva”, comentó Buffone, cuya técnica favorece que los espermatozoides adquieran mayor movilidad, un factor clave para el éxito de la fecundación.
“Nos concentramos en una etapa del procedimiento de la tecnología reproductiva y en desarrollar el método, que llamamos Hypersperm, que activa la capacidad de fecundar de los espermatozoides de tal manera que lleva a cabo el mismo proceso que se da naturalmente en el tracto reproductivo de la mujer”, contó el investigador.
LE PUEDE INTERESAR
Protección de la alta mar: un histórico tratado internacional
LE PUEDE INTERESAR
Deshielos en el Himalaya amenazan a un cuarto de la población mundial
Si bien históricamente los tratamientos de fertilización asistida han centrado la atención en el óvulo, se ha demostrado que la actividad del semen contribuye más allá que en la fecundación y que su actividad es clave para un buen desarrollo de los embriones y el éxito de los tratamientos.
“Hoy sabemos que las funciones del espermatozoide van mucho más allá de solo proveer de material genético paterno al ovocito”, destacó el doctor Krapf, responsable del área de Investigación y Desarrollo de Fecundis.
Para probar su técnica, los investigadores hicieron un estudio piloto con diez pacientes que tenían dificultad para tener hijos en un centro de fertilidad en Buenos Aires. Se trataba en todos los casos de personas ya habían pasado por varios tratamientos de fecundación in vitro sin éxito.
Mientras que en la mitad de los pacientes se aplicó el nuevo método, que incluye un kit con soluciones que se aplican a los espermatozoides, en el resto se usó el método convencional, como grupo de control.
“El objetivo del estudio era mejorar el desarrollo embrionario. Porque una dificultad es que hay personas que se someten a los ciclos de tratamiento, pero luego no se logra la implantación y el desarrollo del embrión. Eso es un cuello de botella en la reproducción asistida hoy”, explicó Buffone.
Como resultado de ese estudio piloto en la sede de la Clínica In Vitro de Buenos Aires, una de las parejas participantes logró el embarazo y tuvo el bebé. Los investigadores afirman que el número de embriones de alta calidad a partir de espermatozoides tratados por el método Hypersperm aumentaría un 63 %. la efectividad de los tratamientos de reproducción.
A fin de seguir probando la efectividad de su método (cuya patente está en trámite), los investigadores están organizando ahora un ensayo con cuarenta pacientes con problemas de fertilidad en cuatro centros de reproducción asistida.
“Esperamos seguir con buenos resultados como hasta ahora para dar una mejor solución a personas con diferentes problemas de infertilidad”, confió el investigador, quien espera que su método permita reducir a la mitad el tiempo y los costos de los tratamientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí