El Conurbano, con más continuidad que cambio
Edición Impresa | 25 de Junio de 2023 | 04:40

La jornada de turbulencia y rosca frenética que se vivió ayer en los búnkers de las principales fuerzas políticas dejó como saldo pocas sorpresas y muchas confirmaciones, sobre todo en materia de candidaturas a intendente en el Gran Buenos Aires. La mayoría de los “barones” que gobiernan territorios y presupuestos que equivalen a pequeñas provincias irán por sus reelecciones, con las salvedades de Alejandro Granados, Alberto Descalzo, Gustavo Posse, Néstor Grindetti, Martín Insaurralde y Jorge Macri.
Algunos de estos dirigentes son referentes históricos en sus distritos y llevan más de dos décadas en el poder. Es el caso de Granados, jefe comunal de Ezeiza desde 1994 por el PJ; tras seis reelecciones, ungió a su hijo Gastón “Gato” Granados. En la misma línea, Alberto Descalzo, que conduce el partido de Ituzaingó desde 1995, cuando se creó, designó como candidato a intendente de Unión por La Patria a Pablo Descalzo.
Del lado radical de la ecuación, Gustavo Posse, quien gobierna San Isidro desde 1999 -cuando sucedió a su padre Melchor-, será candidato a vicegobernador de Diego Santilli, en una de las listas de JxC, por lo que colocó como candidata a intendente de su distrito a su hija, Macarena Posse.
El otro peronista que deja el poder, al menos nominalmente, es Martín Insaurralde, en Lomas de Zamora desde 2009, quien será candidato a primer concejal para apuntalar la candidatura a la intendencia de Federico Otermín, un nombre de su confianza.
En Juntos por el Cambio dejará su sillón local Jorge Macri, jefe comunal de Vicente López, que aspira a ser lo mismo... pero en la CABA: será la candidata en su terruño Soledad Martínez, su mano derecha, hoy intendente interina.
De manera similar, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien será precandidato a gobernador en la órbita de Patricia Bullrich, le dio el ok a su jefe de Gabinete, Diego Kravetz, quien intentará retener la ciudad para JxC.
Concretamente, la enorme mayoría de los 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires, de cualquier signo político, se inscribió para ir por su reelección. Esto engloba a casi todos los caudillos de Unión por la Patria, que suma 78, como los históricos Fernando Espinoza -La Matanza-, Mario Ishii -José C. Paz- y Juan José Mussi -Berazategui-.
Espinoza será desafiado en el frente interno por Patricia Cubría, del Movimiento Evita, y en el externo por El Dipy, músico y mediático que es uno de los “pollos” de Javier Milei; dos listas de JxC; y el “Rey de la Carne” Alberto Samid, con apoyo del Guillermo Moreno.
Otras internas picantes en el oficialismo se darán en Tigre y en Hurlingham, donde los intendentes en ejercicio Julio Zamora y Juan Zabaleta, respectivamente, tienen como desafiantes a Malena Galmarini, esposa del presidenciable Sergio Massa, y a Damián Selci, quien fue alcalde interino cuando Zabaleta se desempeñó como ministro nacional.
Los referentes que presumen de tener buena intención de voto, irán en tropilla en busca de un nuevo mandato. Es el caso de Ariel Sujarchuk (Escobar); el “eterno” Mario Secco (Ensenada, quiere el sexto período); la camporista Mayra Mendoza (Quilmes); Andrés Watson (Florencio Varela); Federico Achával (Pilar); y Lucas Ghi (Morón). Mariel Fernández, de Moreno, enfrenta, tal como le ocurre a Espinoza, una jugada del Movimiento Evita para desplazarla.
Entre los 32 intendentes radicales, al menos 25 buscarán la reelección y otros un “upgrade” en su rango, como Miguel Fernández, alcalde de Trenque Lauquen que acompaña a Néstor Grindetti como precandidato a gobernador. De los 22 intendentes del PRO, destacados como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Ezequiel Galli (Olavarría) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) son parte de la mayoría que buscará un nuevo mandato.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE