La Corte no se pronunció sobre J. Macri
Edición Impresa | 12 de Julio de 2023 | 03:14

La Corte Suprema de Justicia se declaró incompetente para determinar si Jorge Macri puede ser precandidato a jefe de Gobierno y dejó la resolución en manos del máximo tribunal de la ciudad de Buenos Aires, una decisión que fue cuestionada por el kirchnerismo y la izquierda.
Para evitar pronunciarse sobre las objeciones a la precandidatura de Jorge Macri, la Corte se apoyó en los argumentos esgrimidos por el procurador Eduardo Casal, quien había dictaminado que correspondía a la justicia porteña -y no al máximo tribunal- decidir sobre la cuestión.
“El asunto resulta ajeno a la jurisdicción prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional”, según el máximo tribunal.
“Más aún cuando -continuó-, de acuerdo con lo consignado en el escrito presentado por la parte actora titulado ‘Amplía demanda-Hecho Nuevo’, se encuentra en trámite un proceso sustancialmente análogo al presente ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”.
La precandidatura de Macri recibió dos impugnaciones: una de parte del exsenador nacional Eugenio ‘Nito’ Artaza y otra de la precandidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda Vanina Biasi, quienes pusieron en duda las condiciones de domicilio y residencia para participar en los comicios, por no cumplir con el requisito de 5 años de residencia permanente en la CABA.
Biasi recordó, como argumento central de su pedido de inhabilitación, que Macri fue reelecto en 2019 como intendente de Vicente López, con lo cual resultaba imposible acreditar los cinco años de permanencia (también es necesario el requisito de residencia para postularse en ese partido bonaerense).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE