La banca digital crece y se consolida en el país

Más de 23 millones de argentinos usa con regularidad “apps” móviles o sitios web para operar con los bancos o invertir en fintech

Edición Impresa

Las aplicaciones móviles y los sitios de homebanking son los canales más elegidos para operar diariamente por los argentinos, que se suman de manera masiva al boom de la digitalización financiera. Según datos de la consultora Comscore, la cantidad de usuarios accediendo a sitios y apps de bancos ya representa el 65,8% de la población del país, lo que equivale a 23,5 millones de personas en un universo virtual de 36 millones.

Ese valor representa un crecimiento de 3% en relación con el año pasado, cuando eran 22,8 millones de personas las que accedían regularmente a realizar sus operaciones bancarias a través de medios digitales; esto implica que en doce meses se incorporaron unas 700 mil personas al sistema financiero digital.

De acuerdo con el estudio de Comscore, en Argentina las apps de servicios financieros con mayor audiencia son Mercado Pago, BNA+ (Banco Nación), Cuenta DNI (Banco Provincia), Naranja X, Santander Río y Banco Galicia.

Todas las edades

Más allá del total de usuarios digitales que existen en el sistema financiero, de acuerdo a un estudio de PWC Argentina, las aplicaciones móviles y los sitios de homebanking son los canales de atención más elegidos para operar a diario. La preferencia por el uso de las apps se da de manera equivalente en todos los rangos encuestados: en primer lugar, se encuentra el grupo de 35 a 54 años con el 37%, y en segundo, el de 18 a 34 años, representando el 36%.

Según un trabajo realizado por la consultora, el 40% usa aplicaciones de bancos digitales. Entre ellos, el 43% son empleados en relación de dependencia, mientras que el 25% representa la población que trabaja de manera autónoma o independiente. El 23% de los usuarios fintech usa aplicaciones de inversiones. Asimismo, si se analiza la cantidad de usuarios que utilizan estas apps por nivel socioeconómico y grupo etario, se observa que en los sectores altos el 71% tiene entre 45 y 54 años, mientras que en los sectores medios y bajos se destacan las personas que tienen entre 35 y 44 años.

Los informes revelan que tres de cada diez personas consideran como factor principal a la hora de relacionarse con una entidad bancaria la posibilidad de realizar retiros de efectivo sin cargo. En tanto, dos de cada diez valoran más no tener que abonar costos de mantenimiento por su cuenta. A lo largo de 2022, los principales productos y servicios bancarios que se gestionaron online fueron las transferencias (58% de los consultados aseguró que transfiere dinero por las apps o el home banking), débitos automáticos (49%), y en tercer lugar, las tarjetas de crédito (42%). Por otro lado, el 50% de los clientes utilizó canales electrónicos de su banco principal durante el último año.

A la vez, el 83% de los encuestados reveló utilizar bancos tradicionales para realizar transacciones financieras, entre quienes el 48% manifestó operar con un solo banco durante 2022. El 44% opera con la misma entidad financiera desde hace más de cinco años.

La app líder, Mercado Pago, tiene más de 14,8 millones de usuarios únicos, y los valores de audiencia digital de las otras apps principales oscilan entre los 2 y los 5 millones de visitantes únicos. El promedio de minutos mensuales por visitante en sitios web de bancos y en aplicaciones móviles es 58,2, contando tanto las plataformas de entidades con sucursal fija, como las 100% digitales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE