Masivas movilizaciones a Jerusalén en contra de la reforma judicial
Edición Impresa | 22 de Julio de 2023 | 02:06

Una marcha a pie desde Tel Aviv, que reunió a decenas de miles de manifestantes, llegó a Jerusalén donde hoy se realizarán protestas masivas contra la reforma judicial del gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que la semana que viene aprobará la primera ley de ese polémico plan en la Knéset (Parlamento israelí).
La marcha partió la noche del martes desde Tel Aviv, después de masivas manifestaciones en todo el país en otro “día de resistencia”, y durante cuatro días caminaron tramos cortos para esquivar el calor hasta completar los 70 kilómetros que distan hasta Jerusalén.
Desde entonces, recorriendo la autopista nacional 1 que conecta las dos principales ciudades de Israel, miles de manifestantes se han unido a la marcha, acampando para descansar en parques nacionales y kibutzin, donde la gente se ha volcado con los caminantes, dándoles agua y comida a su paso.
Según los organizadores, por la mañana ya eran 10.000, pero en las últimas horas se unieron hasta 30.000 manifestantes.
Se espera que hoy se sumen aún más personas al tramo final para participar en la gran manifestación, primero frente a la Knéset en Jerusalén, y después frente a la residencia del primer ministro.
El movimiento de protestas se ha referido a esta como la “semana más crucial para Israel”, cuando se apruebe la primera ley del paquete legislativo de la reforma judicial, y se esperan manifestaciones masivas en todo el país cada día.
En las últimas boras se extendieron rápidamente las protestas por todo el país, de manera improvisada, después de que Netanyahu confirmó en un discurso televisado la intención del gobierno de seguir adelante unilateralmente con la reforma judicial, y aseguró que “fortalecerá la democracia”, al tiempo que culpó a la oposición de la falta de consenso por haber roto el diálogo.
La Knéset, controlada por los partidos de la coalición de derecha, extrema derecha y ultraortodoxos, celebrará una sesión plenaria extraordinaria mañana -cuando el pleno no acostumbra a reunirse- para votar en segunda y tercera lectura el proyecto de ley que elimina la doctrina de la razonabilidad.
Tras su previsible aprobación, tras unos debates que podrán alargarse hasta la madrugada del lunes, será la primera ley de la reforma judicial que sale adelante después de siete meses de polémica y división social, que han provocado las mayores protestas de la historia de Israel.
Esa doctrina permitía al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones y nombramientos gubernamentales si estos son razonables o no, por lo que anularla eliminaría el sistema de equilibrio de poderes inherente a una democracia, según los detractores de la reforma.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE