“DT: La misión”: fútbol, Goyco, comedia y fantasía para toda la familia
Edición Impresa | 5 de Julio de 2023 | 04:17

El fútbol se ha convertido en uno de los principales materiales para la ficción: después de mil y una biopics, tenemos en pantalla “Los protectores”, y desde mañana, “DT: La misión”, serie de comedia familiar con un tinte fantástico que relata la historia de Abel, un hombre que se recibió de director técnico pero nunca ejerció y que, tras un accidente y una experiencia algo esotérica, decide darse una segunda oportunidad en la vida.
La serie llega mañana a las 22.30 a la TV Pública, con un elenco de figuras entre los que se encuentran el ex arquero de la Selección y actual periodista y presentador Sergio Goycochea, Fabían Vena, Katja Alemann, Luis Ziembrowski, Laura Cymer, Cande Molfese, Esteban Prol y el Turco Naim, entre más.
“Abel para mí es un gran ganador, solo que aún no se dio cuenta”, propone Francisco Suárez, creador y protagonista principal de la serie ganadora del Concurso Renacer Audiovisual centrada en el universo del fútbol infantil.
Suárez, conocido por “Signos”, “Casi Ángeles” y “Mendólogos” (que también creó), comenzó a trabajar en “DT…”, coproducción entre Argentina y Bolivia, hacia fines de 2017, con la “ambición de generar un proyecto para la Argentina toda y para Latinoamérica”.
“Quise buscar un factor popular y algo que me apasione, en este caso el fútbol. Me pareció interesante enfocarme desde un director técnico. Ubiqué la historia con el fútbol infantil donde pasé parte de mi infancia”, recordó el artista sobre la génesis del proyecto que coescribió junto con Guillermo Moya y Andrés Rapoport.
La tira de ocho capítulos de 24 minutos (que ya se encuentra en la gestación de una segunda temporada) fue dirigida por Moya y Ezequiel Tronconi, y fue rodada en la Ciudad de Buenos Aires, en el Club Atlético Argentino de Guaymallén (Mendoza), y en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
La trama sigue a Abel Moretti, un hombre de casi 40 años separado aunque sin poder soltar esa relación que no funcionó, que convive con su desopilante madre (Katja Alemann) y trabaja como chofer de Uber. Desganado y malhumorado, Abel transita su día a día con exasperación y frustración.
Cuando tiene un accidente de tránsito, el encuentro en el limbo con un ángel que toma la forma de su ídolo de la infancia, Sergio Goycochea, lo empuja a tomar decisiones y hacer algo con su vida. El gran cambio vendrá de la mano de un club de fútbol infantil en Mendoza, donde podría hacer buen uso del diploma de director técnico para el que estudió, pero que nunca puso en ejercicio.
Allí iniciará un camino no solo profesional sino sobre todo personal, especialmente a partir de un abanico de nuevos personajes en su propia historia, entre ellos un villano encarnado por el entrenador de un club rival (Vena).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE