

Una manifestación de la comunidad LGBTI+, en Caracas, días atrás / EFE
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de los 33 hombres detenidos en un bar LGTBI+, acusados de delincuentes. El colectivo denuncia “homofobia de Estado”
Una manifestación de la comunidad LGBTI+, en Caracas, días atrás / EFE
GÉNESIS CARRERO SOTO
Cuando Julio Nuño comentó su intención de visitar un “sauna” en Caracas, su hermana respondió con un rotundo “no”, al pensar que pueda terminar en la cárcel, un miedo que se disparó para personas LGTBI+ luego de que, recientemente, 33 hombres fueran detenidos en un bar gay de Venezuela, lo que reforzó denuncias de este colectivo, que se siente víctima de “criminalización”.
Para Nuño, la reacción de su familiar es la prueba de que hechos como la detención de estos hombres, luego excarcelados bajo “régimen de presentación”, “acrecentaron” el miedo por ser gay en el país, entre los más atrasados de Latinoamérica en materia de reconocimiento de derechos para este colectivo.
“Deberían dejarlos presos, ojalá se mueran, no merecen la vida, la Biblia dice hombre y mujer”, son algunos de los mensajes que, según Nuño, se leen en redes sociales tras la detención múltiple en el estado Carabobo (norte). Con estas expresiones como prueba, este activista de 68 años, que admitió que “nunca” se ha sentido “realmente integrado” a la sociedad venezolana, se preguntó si a alguien le gustaría sentirse “tan odiado”, simplemente por “decidir con quién estar”.
En Venezuela, a un homosexual no le permiten donar sangre, una persona trans está obligada a identificarse legalmente con un nombre que no la representa y parejas del mismo sexo no tienen derecho a casarse, entre otras prohibiciones.
Pese a este contexto, Nuño expresa abiertamente su orientación desde los 16 años, por lo que ha vivido obligado a “tener que estar escondiendo, tener que estar disimulando, tener que estar alerta”. Aseguró que ser homosexual le ha costado agresiones verbales, físicas, discriminación e incluso un episodio de violencia sexual cuando era más joven y que decidió no denunciar porque -precisó- los victimarios eran policías, y porque no se sentía protegido, ni antes ni ahora, por la ley.
El mismo miedo siente ahora, luego de que la Justicia acusara a 33 hombres por los delitos de “ultraje al pudor”, “agavillamiento” (asociación de personas para cometer delitos) y “contaminación sónica”, y que agentes policiales los sometieran a abusos, burla y malos tratos, según denunciaron los propios detenidos. Nuño afirmó que tanto él como sus amigos se sienten amenazados y expuestos por esta situación, que las ONG defensoras de derechos humanos han identificado como una política de “homofobia de Estado” que promueve el odio.
LE PUEDE INTERESAR
Tártaros de Crimea albergan la esperanza de regresar a su tierra
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro vendió joyas que eran regalos de Estado
“Ódiame por algo que se justifique, porque soy un ciudadano irresponsable, porque soy mala persona, porque soy cruel, porque soy deshonesto, porque no tengo integridad. Ódiame por eso, ¿pero me vas a odiar porque decido, ni siquiera querer a un hombre, estar sexualmente con un hombre? ¿Me vas a odiar por eso?”, sostuvo.
Aunque Aisak Ovalles -activista de derechos humanos, artista escénico y drag queen- se define como “una persona afortunada” por no tener experiencias “tan graves” de discriminación, asegura que vivió hechos de violencia que él mismo ha “naturalizado” por “prejuicios”, “machismo” y la “crianza”. Recuerda que en 2019, él y otros compañeros de su grupo de teatro fueron detenidos por usar para una obra uniformes policiales sin los permisos requeridos, un hecho que -admitió- representa un delito, pero que derivó en que fueran víctimas de violencia por su orientación sexual.
“Ódiame por algo que se justifique, no por la orientación sexual que elegí”
Ovalles contó que “nunca”, como en esa ocasión, había sentido “tanto odio” hacia él, y que este provenía de los policías que los detuvieron e insultaron a todos los gais que trabajaban en este montaje, en el que muchos usaban maquillaje y tacos altos.
“En la calle, yo no he sentido tanto odio (...) A veces uno se expone. Yo grabo en la plaza o hago actividades y agarro taxi tarde y, de cierta manera, uno se expone, pero yo nunca he sentido ese odio como lo sentí dentro de ese calabozo”, relató.
Esta y otras experiencias le han permitido adoptar mecanismos de protección, como “estar siempre acompañado” o ser precavido con los sitios que visita, medidas que -aseguró- toman todos los venezolanos, pero que con más frecuencia deben asumir grupos vulnerables.
“Cuando te trasvistes o cuando eres una persona trans o eres lesbiana o tienes una expresión de género un poco disidente y diversa, la vulneración es más grande”, afirmó.
Este activista recordó que hechos como la detención de “los 33” recuerdan que hoy “el miedo al Estado es mayor, porque es el que te va a decir: ‘mira, no, no puedes, no puedes existir o si vas a existir tienes que ocultarte’”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí