
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Colapinto llegó 17º y no pudo avanzar a la Q2 en la clasificación del GP de Bélgica
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La gigante digital Meta (Facebook, Instagram) anunció que suspenderá a partir de octubre la publicidad política en sus plataformas en el bloque, y responsabilizó por ello a la legislación vigente. “Es una decisión difícil, que hemos tomado en respuesta a la nueva regulación de Transparencia y Orientación de la Publicidad Política (TTPA) de la UE”, anunció la compañía.
“Meta -al igual que otras plataformas- ya no permitirá publicidad política, electoral o relativa a cuestiones sociales en nuestras plataformas en la UE”, señaló la firma.
La decisión fue adoptada a la luz de las “inviables exigencias y las incertidumbres legales” planteadas por la normativa europea.
Este cambio en las operaciones, indicó Meta, “es específico de la UE (...): los anuncios publicitarios políticos, electorales y sociales seguirán estando permitidos fuera de la UE con normalidad”.
Dentro del espacio de la UE, los usuarios de las plataformas de Meta podrán publicar mensajes y debatir sobre temas políticos, destacó la firma.
Meta aseguró que “la publicidad política en línea es una parte vital de la política moderna, ya que conecta a las personas con información importante sobre los políticos que los representan”.
LE PUEDE INTERESAR
Nasdaq y S&P 500: un nuevo cierre con récords
LE PUEDE INTERESAR
Trump en Escocia: entre la diplomacia y el golf
No obstante, agregó, la legislación europea “introduce obligaciones adicionales en nuestros procesos y sistemas que crean un nivel insostenible de complejidad e inseguridad jurídica para los anunciantes”.
En enero, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, acusó a la UE de “censura” y equiparó las multas del bloque a la empresa a aranceles.
La más reciente disputa entre Meta y la UE se refiere al sistema de pago para evitar que la firma utilice datos personales, denominado “pago o consentimiento”.
La UE impuso a Meta una multa de 200 millones de euros (235 millones de dólares) en abril después de concluir que violó las reglas sobre el uso de datos personales en Facebook e Instagram.
La compañía enfrenta sanciones diarias adicionales si no realiza cambios, pero la UE aún debe decidir si Meta ha modificado sus plataformas lo suficiente como para evitar más multas.
Google ya anunció el año pasado que también eliminaría la publicidad política a partir de octubre de 2025 debido a los “nuevos desafíos operativos e incertidumbres legales”.
La UE adoptó en años recientes una estricta red de leyes que regulan la operación de las plataformas digitales, en su mayoría estadounidenses.
En esa disputa, plataformas digitales como las de Meta o Google se quejan de que la normativa legal equivale a una camisa de fuerza para la libertad de expresión.
Se trata de un argumento que resuena en forma particularmente profunda en el actual gobierno estadounidense.
El Departamento de Estado acusó el martes a países europeos de condenar a personas por “el crimen de criticar a sus gobiernos”.
En el Congreso de EEUU, el Comité de Asuntos Jurídicos llegó al punto de considerar que la legislación europea era una “amenaza externa de censura”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí