
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayor de las tres comunidades que habitan Ucrania ve amenazada su identidad, mientras su hogar es ocupado por Rusia
Samira habló de las deportaciones masivas que supusieron un golpe durísimo / EFE
ROSTYSLAV AVERCHUK
Los tártaros de Crimea -la mayor de las tres comunidades que habitan Ucrania- ven amenazada su identidad mientras su hogar permanece bajo ocupación rusa.
Para docenas de miles de refugiados de esta etnia, el sueño de regresar a casa podría estar más cerca de hacerse realidad que nunca en los últimos nueve años, y depende del éxito de la contraofensiva ucraniana.
Entre 2.000 y 3.000 tártaros de Crimea se han refugiado en Odesa (sur) después de que su región fuera anexionada por Rusia en 2014, según explica Mefa, coanfitrión de un evento sobre este pueblo en la ciudad costera del mar Negro.
“A primera vista, hay muchas nacionalidades en Rusia. Pero si miras más de cerca, todas han ido perdiendo sus rasgos distintivos. No queremos que nos pase lo mismo”, añade.
Mefa califica de “genocidio” las medidas de Moscú con respecto a los tártaros de Crimea y alude al exterminio de las élites intelectuales y a las deportaciones forzosas producidas a lo largo de los últimos 250 años.
De fondo, suenan canciones en ucraniano y en la lengua de los tártaros de Crimea, de origen túrquico, mientras que se sirve a cientos de visitantes el plato típico conocido como “plov” y elaborado a base de arroz, especias y pasas.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro vendió joyas que eran regalos de Estado
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por el aumento de los suicidios en Estados Unidos
Emine, una adolescente de 14 años ataviada con un traje tradicional, dice que muchos tártaros de Crimea empezaron a apreciar su identidad y su lenguaje a raíz de la ocupación rusa de Crimea.
Samira, de 21 años, recuerda que las deportaciones masivas a Asia central en 1944 supusieron un duro golpe para el idioma y que generaciones enteras se pasaron al ruso en un entorno en el que se desalentaba cualquier referencia a la identidad tártara de Crimea. Y teme que la cultura de su pueblo se encuentre en este momento al borde de la extinción.
“Durante nueve años se habló de una vía diplomática, pero con terroristas no sirve para nada”
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022 no ha visitado a sus familiares en Crimea. “Se puede sentir la opresión a la que están sometidos los tártaros de Crimea allí”, asegura.
Odesa, por el contrario, es muy diferente. “Los ucranianos son abiertos y aman la libertad igual que nosotros”, subraya.
A pesar de las dificultades, la situación actual brinda la oportunidad de que los tártaros de Crimea puedan finalmente recuperar su hogar, cree Fevzi Mamutov, responsable de la asociación que representa a los tártaros de Crimea en Odesa y miembro del consejo regional de dicha provincia.
“Durante nueve años, se habló de una vía diplomática para devolver Crimea a Ucrania. Pero la diplomacia con terroristas no sirve para nada. Ahora vemos por fin que Ucrania, junto con sus aliados extranjeros, es capaz de liberar la península”, afirma.
Crimea ocupa un lugar especial en el corazón de cada tártaro de Crimea, ya que allí vivieron generaciones de sus antepasados, dice.
La ley ucraniana sobre pueblos indígenas puede ayudar a los tártaros a revitalizar su cultura y su lenguaje, pero debería aplicarse en Crimea, donde la mayoría de ellos viven todavía, para poder desplegar todo su efecto.
Por el contrario, Mamutov piensa que la actitud de las autoridades rusas en Crimea se ve dictada por el miedo y la consciencia de la inminente derrota.
“Cada vez que el ejército ucraniano ataca, hay operaciones de registro entre los tártaros en Crimea”, recuerda, pero señala que dichas operaciones y las largas penas de prisión de 17 o 19 años ya no les atemorizan.
“La gente entiende que esto terminará una vez que el Estado ruso sea derrotado”, explica. “A los dictadores, no habría que respetarles ni temerles. Son ellos los que tienen miedo, mientras que nosotros vamos a ganar”, agrega.
Mamutov señala además que el control de Crimea por parte de Rusia supone una amenaza a la democracia y al Derecho internacional. “Toda la gente, sin importar dónde viva en el mundo, debería odiar el imperialismo”, sentencia. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí