Autos más caros: la devaluación disparó los precios
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2023 | 04:24

Tras la devaluación anunciada el lunes posterior a las PASO, uno de los rubros en donde se desató la incertidumbre en torno a las listas de precios fue en el automotriz, donde el impacto de la suba del dólar fue notorio y generó complicaciones en algunas operaciones.
Simón Salomé, del Grupo Galia -una de las principales concesionarias de La Plata- dio un panorama a este medio de cómo está el mercado automotriz en la Región: “Nos hemos vuelto resilientes, ya sabemos sobreponernos desde la pandemia y nos hemos adaptado a la tolerancia de la clientela. No difiere mucho de lo que ha vivido el país con la suba del dólar paralelo. No tenemos dudas de que, si bien es un momento difícil, es un momento en que los precios subieron, al valor relativo con el dólar paralelo los autos se han abaratado respecto a lo que fue antes de la devaluación sobre la brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo”, resaltó el empresario.
Puntualmente en cuanto al precio de los automóviles, detalló que “sí hubo tres días donde el mercado estuvo parado, donde las fábricas tuvieron que reposicionar su precio, producto de la devaluación porque ellos importan autos como componentes en dólares”, describió respecto de la situación inestable que se vivió a principios de la semana pasada.
“Nunca dejamos de vender. Los platenses siguen confiando en nosotros y les gustan las marcas y modelos como el Peugeot 208 por ejemplo, que es el auto más vendido, es un producto que anda bien en la Ciudad. No se venden más porque no tenemos mercadería. La gran mayoría de las terminales tienen sus propuestas comerciales, como la opción del Plan Ahorro”.
planes de ahorro
Una de las consultas más recurrentes de quienes están pagando planes de autos como la única opción de poder acceder a un vehículo 0 kilómetro, es saber si se dispararán los valores de las cuotas.
“Nosotros aclaramos que hay una cláusula que dice que el año de cuota fija se verá alterado si hay una variación en el precio de al menos el 20 por ciento, que fue lo que pasó. Suben las cuotas pero todas las cuotas que ya se pagaron, se capitalizaron a un valor más alto del que ya se abonó. Ha habido un progreso muy importante en la industria automotriz en cuanto a la producción nacional. Pero el 208 es nacional, el 60 por ciento de sus componentes son nacionales, con lo cual no aumentará igual a un producto totalmente importado”, señaló Salomé.
En ese sentido, agregó: “Todas las cuotas que ya se pagaron se actualizan con el precio del auto, uno puede decir que todo lo que aporta a su plan de ahorro lo protege en su valor adquisitivo El que tiene la posibilidad de tener esos ahorros, es un buen momento para invertirlo en un 0km. Tenemos nuestra propia marca de usados, entrega inmediata, buenos precios y tasas de financiación subsidiadas por fábrica con TNA del 24 al 46 por ciento, ni hablar cuando se pone a sacar cuenta lo que conviene”.
“El problema de la falta de componentes es un problema a nivel mundial, después de la pandemia y aún más con la guerra Ucrania-Rusia. Todo lo que es mercado de autopartes y microchips, los mismos de la industria informática, han mostrado una gran faltante. Eso se suma al problema de Argentina de conseguir divisas para importar. El desabastecimiento es a nivel global y se está estabilizando”, dijo uno de los responsables de Galia.
“Nosotros decimos que el auto usado es el hijo del 0km con lo cual, ante el aumento, hay autos que se comercializan en su condición de usados. La suba del usado no ha sido tan pronunciada, por lo cual es una propuesta tentadora. Tenemos un período de prueba de siete días que, si el cliente no está satisfecho, se le devuelve el dinero. Históricamente en La Plata se da un fenómeno en el que siempre Peugeot es la marca más vendida. La Plata es una ciudad `peugeotista´, a nivel país hay un 11 por ciento de comercializaciones de la marca y en La Plata esa cifra crece dos puntos más. El primer 208 que rodó en el país lo vendió Galia en La Plata”, recordó.
FIAT CRONOS
Por otra parte, el modelo insignia que Fiat produce en Córdoba, se ajustó cuatro veces entre julio y agosto. De hecho, en la lista que publicó la automotriz para el séptimo mes del año, tenía un valor de 6.301.800 pesos. Durante la última semana de ese mes y tras el anuncio de la extensión del impuesto PAIS, su precio de lista se ajustó en un 4,2 por ciento y pasó a valer 6.569.700 pesos.
El tercer incremento llegó, al igual que todos los meses, durante los primeros días de agosto. En ese entonces, su precio de lista recomendado para los concesionarios rondaba los 6.917.900 pesos. Por último, el cuarto ajuste se dio tras el anuncio del Banco Central que se dio a conocer el lunes, en el que se dispuso un repunte del 22 por ciento sobre el tipo de cambio oficial, lo que llevó al dólar de 306 pesos a 365,5 pesos. Si se tienen en cuenta esos cuatro incrementos, el precio del Cronos aumentó un 31 por ciento en los últimos dos meses.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE