Una venganza de Putin contra el “traidor” que se rebeló, la teoría más firme
Edición Impresa | 25 de Agosto de 2023 | 01:59

Las circunstancias precisas de la presunta muerte del líder del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, quedan por determinar pero existe la fuerte convicción entre los expertos de que habría sido una venganza del presidente ruso Vladimir Putin.
Las redes sociales rusas, próximas a la oposición o vinculadas al grupo, coinciden con los primeros análisis de los centros de reflexión occidentales, para quienes la vida del incontrolable mercenario pendía de un hilo desde su motín en junio. “Poco importan las razones por las que el avión se estrelló, todo el mundo verá un acto de venganza y de represalia. El Kremlin no contradirá está visión”, afirmó el miércoles por la noche Tatiana Stanovaya, fundadora de la consultora R. Politik. Las autoridades rusas aún no privilegiaron aún ninguna pista.
Una investigación fue abierta por infracción a las reglas de seguridad aérea. Miembros del Comité de investigación se desplazaron al lugar de los hechos menos de 24 horas después de la caída del avión. Versiones cercanas al grupo Wagner apuntan al disparo de misiles tierra-aire S-300 como la principal causa, una afirmación que no pudo ser demostrada. La hipótesis fue establecida pocos minutos después de conocerse la trágica caída del avión. La cuenta Grey_Zone evocaba desde el miércoles por la noche “rastros blancos en el cielo característicos de la defensa antiaérea” en un video casero presentado como la evidencia del accidente. Otras imágenes, que sí pudieron ser corroboradas, mostraban la caída en espiral de un aparato descrito como el Embraer 135 en el que se encontraba Prigozhin.
Incluso la directora del grupo mediático ET, Margarita Sansimoniano, parecía inclinarse por la pista del asesinato, descartando la hipótesis según la cual el mercenario más conocido del planeta habría orquestado su falsa desaparición. “Entre las pistas que se debaten, está la de la puesta en escena. Personalmente, me inclino hacia (la pista) más evidente”, escribió.
Los observadores tienen varios argumentos para acusar a Putin: su ira tras el motín de Wagner, sus antecedentes eliminando a opositores o el endurecimiento del régimen desde el inicio de la invasión en Ucrania. “Si Rusia fuese un Estado normal, la rebelión habría conducido a un juicio. Pese a lo que podamos pensar de Prigozhin, es irrazonable matar a alguien sin un juicio, sobre todo cuando no se esconde”, publicó Jodorkovski en la red social X. “En el mundo de Putin, el de los gángsteres, en cambio, es la única forma de hacer las cosas. Después de todo, ¿quién sabe lo que le habría dicho al tribunal?”, señaló.
Samuel Ramani, experto del instituto británico RUSI, recuerda que “Alexander Litvinenko y Anna Politkovskaya criticaron la guerra en Chechenia a principios de los años 2000 y fueron asesinados en 2006”. “Putin acostumbra vengarse de manera tardía. La muerte de Prigozhin se produjo mucho antes que lo habitual”, añadió.
Aún quedan otras cuestiones en suspenso. “¿Por qué Putin eligió matar a Prigozhin de forma tan espectacular ? ¿Por qué autorizó a Prigozhin a asistir a la cumbre de San Petersburgo?” entre Rusia y África en julio, se pregunta el antiguo embajador estadounidense en Rusia Michael McFaul, en su cuenta de X. Y por último: ¿Por qué los mercenarios de Wagner son “autorizados ahora a hablar de revancha en redes sociales?”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE