

La miel aumentó tan solo un 38 por ciento y hay inquietud/ EL DIA
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto largó desde el puesto 14 el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Mirtha Legrand recordó con emoción a “La Locomotora” Oliveras: “Era muy inteligente, era hipnótica”
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 3 de agosto del 2025
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El precio quedó relegado ante la inflación y la corrida del dólar, además de los efectos del cambio climático. Los productores de la Región manifestaron su gran preocupación ante este difícil panorama
La miel aumentó tan solo un 38 por ciento y hay inquietud/ EL DIA
Antonela Ciparelli Moreno
Antonela Ciparelli Moreno
“La apicultura está sufriendo una de las mayores crisis de los últimos tiempos, en parte por el cambio climático y la sequía de los últimos tres años en el Gran La Plata”, explica Lorena Casanova que, desde la década del 90, se dedica a la actividad en la Región, a través de un emprendimiento familiar que produce y comercializa miel y subproductos derivados de la colmena.
Pero además sostiene que la crisis es también por la economía. En ese sentido, detalló que ciertos insumos como el azúcar tuvieron aumentos significativos con respecto a la miel. “La bolsa de 50 kilos que se utiliza para alimentar a las colmenas pasó de un valor de 3.500 pesos a 26.500 en solo un año”, explica la productora local.
“Nosotros, de todos modos, amamos lo que hacemos, seguimos apostando a la actividad y nos mantenemos unidos entre apicultores. Sobre todo, en épocas de crisis nos asociamos, generamos apoyo y estrategias colectivas”, finalizó.
Consultados por EL DIA, referentes del sector apícola de La Plata, Magdalena y Brandsen coinciden en que la actividad, que genera cerca de 100.000 empleos directos e indirectos en todo el país, está sufriendo una “severa crisis” y ha obligado a los productores a tomar “medidas drásticas”. Con la inflación interanual superando el 115 por ciento, la miel aumentó tan solo un 38 por ciento. En consecuencia, desde la mesa de apicultores de Magdalena, explican que “los costos como el transporte, plásticos para envasar, cera, colmenas entre otros, están sujetos al precio del dólar. Esto hace que sea insostenible afrontar los gastos”.
Luis, uno de los miembros del grupo apícola de la región, afirma que “hace una década que cae la actividad y en parte es porque no hay gente nueva que quiera dedicarse si no es rentable”. “Muchos de nosotros -agregó- somos productores de segundo orden, tenemos otra actividad además de la apicultura”.
Por su parte, Matías Balisa, apicultora de la zona de la Bahía de Samborombón, partido de Brandsen, cuenta que es parte de una empresa familiar que produce, fracciona y comercializa miel con más de cincuenta años en el rubro y es la tercera generación -junto con su primo- en la producción. Coincide con otros relatos de la situación: “Estamos acostumbrados en este país a que todo suba; el problema es que la miel se mantiene estancada y no aumenta”. Y agrega: “El precio internacional es bueno; sin embargo, el tipo de cambio a dólar oficial es dispar con respecto a los costos y se vuelve poco rentable”.
LE PUEDE INTERESAR
Los apasionados del reino fungi en La Plata: usos, saberes y mitos
LE PUEDE INTERESAR
El primer micro eléctrico está listo para “largar”
Además, explicó que la producción disminuyó hasta casi un 50 por ciento respecto a años anteriores debido a las condiciones climáticas, por lo cuál considera que las dificultades podrían verse reducidas si existieran créditos para el sector: “No tenemos líneas crediticias que funcionen como un respaldo. Hace poco estuvimos en una exposición en Azul y anunciaron una serie de préstamos, pero cuando fuimos al banco a consultar ya no estaban”. Días atrás, el Gobierno nacional lanzó un programa de subsidios que, de todas maneras, creen que es “insuficiente”.
Apicultores de Magdalena dijeron que “nosotros comercializamos con el dólar a valor oficial; sin embargo, a la hora de comprar los insumos pagamos la cotización en dólar blue. Esta es una pérdida impresionante de dinero”, coinciden desde la mesa apícola.
La inflación acelerada que resulta para todas las familias argentinas una importante reducción de sus presupuestos mensuales. Para los productores de miel esta escalada afecta la posibilidad de sostener la rentabilidad de la apicultura. “Hace siete meses que la miel tiene el mismo valor y eso es inviable con los aumentos mensuales que se ven en todos los rubros”, lanzan preocupados por la situación.
Además, las condiciones mundiales han sido una dificultad en el mercado “por la guerra de Ucrania - Rusia, un sobrestock de mieles oscuras en Europa y Estados Unidos, disparidad de precios entre la miel clara China y la Argentina”, explican los magdalenenses.
La poca rentabilidad económica, en la que los apicultores no le compiten con los precios de sus productos a la inflación y las subas aceleradas del dólar, obligó a muchos productores a abandonar la actividad: “En el foro apícola de Facebook todos los días hay publicaciones de apicultores vendiendo todo lo que tienen”, finalizan desde la mesa que nuclea a productores apícolas de la ciudad de Magdalena.
Claudia Arcorace y Gustavo Favre desde 1995 se dedican a la cría de abejas y a la producción de miel que abastece a algunos partidos de la región. Ante la consulta de EL DIA sobre las principales emergencias del sector apícola, ponen énfasis en las condiciones climáticas y destacan la responsabilidad del uso indiscriminado de agroquímicos tóxicos. Con efecto negativo para las abejas y la disminución de plantas productoras de polen y néctar, problemática asociada a la larga sequía que “fue un golpe muy duro que afectó a la alimentación natural de las abejas, por la falta de agua, bajando considerablemente los estándares de producción haciendo que la actividad deje de ser rentable”. “Con respecto a la situación local y regional, es muy dispar con respecto a otras regiones que sí llovió y pudieron obtener otros rindes”, afirma Arcorace.
Explica además que la falta de pastura natural obliga a los productores a alimentar las crías con sustitutos de azúcar y jarabe de maíz que implican un mayor costo de alimento, transporte y personal.
Debido a las crisis que impiden a los productores de la miel sostenerse en la actividad, han recurrido a múltiples estrategias; entre ellas el intercambio de información y la colectividad con mesas de diálogo, intercambio con diferentes actores del ámbito privado y estatal; por ejemplo la Mesa Regional de la localidad de Magdalena integra a la Sociedad Rural, el área local de producción, establecimientos educativos, Escuela agraria, Centro Educativo de Producción Total, las facultades de Veterinaria y Agronomía, miembros del ministerio de Producción y el INTA. Así mismo, se realizan jornadas, charlas y exposiciones para visibilizar la producción y dar a conocer sus productos.
Un factor que destacaron productores apícolas de la región es la falta de personas jóvenes que tengan interés por la producción de miel. Producto de esta inquietud impulsaron, hace algunos años, el cambio en la currícula de la escuela agraria de Bavio. Así, la materia apicultura pasó a dictarse en el último año escolar, para que muchos jóvenes puedan ver a la actividad como una salida laboral.
La situación que describen los productores apícolas, manifestando preocupación e inquietud, despertó el interés de la política. En la Cámara de Diputados bonaerense hay una iniciativa que busca paliar estas problemáticas: la propuesta del diputado Valentín Miranda busca la creación de un régimen para “fomentar, proteger y desarrollar” la actividad apícola en la Provincia. Además, captar inversiones y mejor inserción en el mercado internacional para los productores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí