Uso de celular o falta de casco, al tope de infracciones

Edición Impresa

En distintos operativos se determinó que en las calles de la Ciudad se detectaron 6.765 infracciones, lo que representa el 72,53 por ciento de los vehículos controlados, y que 2.084 de ellas están vinculadas a las medidas de seguridad como ausencia de casco, cinturón de seguridad, espejo y y uso de celular, mientras que 4.681 es por la falta de documentación (licencia de conducir, cédula de identificación o autorizado, seguro, VTV y chapas patentes).

El informe realizado por la Agencia de Seguridad Vial fue con datos de los 479 operativos de tránsito itinerantes y 48 puestos de control, según informó, en los que se verificó a más de 9.000 vehículos.

Como parte de un trabajo articulado que se realiza junto a la Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia, el organismo informó que, desde su puesta en marcha, se verificaron 9.327 motos, autos, camionetas y camiones de distinto porte.

Los operativos consistieron, se explicó, en vehículos comunales que recorrieron circuitos estratégicos por diferentes puntos de la Ciudad con el fin de “desalentar el estacionamiento prohibido, tanto en doble fila como obstruyendo ochavas, sendas peatonales, garajes y rampas para personas con movilidad reducida”.

“Los operativos tienen como función trabajar en la prevención y la concientización respecto del tránsito, pero dejando en claro que tenemos la facultad de sancionar a quienes no respetan las normas”, dijeron desde la Agencia compuesta por 120 “agentes preventores”.

Además, en los accesos al Partido se trabajó junto a la Dirección Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con quien acordó el uso de la aplicación “Fiscalizar”, una herramienta tecnológica que consulta el Sistema Nacional de Licencias de Conducir, corrobora su validez y detecta aquellas que son apócrifas.

UN OBSERVATORIO VIAL

Por otra parte, desde la Comuna se informó que, con el objeto de ampliar el conocimiento sobre los problemas de la seguridad vial y la movilidad, e identificar y evaluar los hechos vinculados con el uso y la circulación en la vía pública, la Agencia creó la Dirección de Observatorio Vial, “que sirve de insumo para delinear nuevas acciones preventivas y correctivas para disminuir la siniestralidad”.

En ese marco, se analizaron los datos de la Jefatura de Seguridad Departamental del Ministerio de Seguridad bonaerense y los obtenidos en los propios operativos, se identificaron tendencias y patrones de conducta y se elaboró un ranking de infracciones a la normativa.

 

infracciones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE