Liberarán camiones con gas retenidos por Argentina

Edición Impresa

Camiones cisterna cargados con gas licuado retenidos hace cinco días en la aduana argentina cuando se disponían a cruzar a Paraguay, serán liberados, informó un representante empresarial que formó parte de la negociación.

Esto se produce apenas una semana después de que barcazas con combustible fueran igualmente retenidas por Argentina y luego liberadas y a días de que Paraguay cortara el suministro eléctrico al país vecino.

“Consensuados en la reunión que se mantuvo y, partiendo de la buena voluntad de todos, se va a proceder ahora a la liberación de los primeros cuatro camiones que contienen propano”, señaló Gustavo Lucero, presidente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capegas).

“Posteriormente se procederá a la liberación de todos los camiones en el transcurso del día o de mañana”, siguió. “Esperamos que las autoridades argentinas cumplan con los compromisos asumido”. La retención ocurrió el sábado y ayer se contaban 22 camiones parados en el cruce entre la localidad de Puerto Pilcomayo con la vecina Itá Enramada, sin que al cierre de esta edición las autoridades argentinas se pronunciaran sobre el tema.

El gremio camionero alertaba sobre los riesgos de mantener este tipo de carga bajo el calor de la zona.

“Lamentamos la actitud del gobierno argentino”, expresó más temprano el vicepresidente Pedro Alliana en una entrevista radial. “Puede ser un pase de factura para que nosotros podamos ceder con respecto a las negociaciones en (la hidroeléctrica) Yacyretá”.

Se refería a una decisión paraguaya de cortar esta semana el suministro de electricidad desde la usina binacional que se erige sobre el río Paraná.

El gobierno alegó una deuda de 150 millones de dólares, aunque Buenos Aires lo tomó como represalia al cobro de un peaje (USD 1,47 por tonelada) en la hidrovía Paraguay-Paraná con destino al Río de la Plata, y que llevó a la retención por una semana de un convoy de barcazas, incluida una con 30 millones de litros de combustible.

Alliana aseguró que las negociaciones se mantenían y que un acuerdo sobre Yacyretá estaba en cierne. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE