
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Páez, quien fuera hijo del gran artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, fue uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes del vuelo avión militar chárter Faichild F-571, ocurrida el 13 de octubre de 1972, donde tuvieron que ser rescatados varios integrantes del club de rugby Old Christians, que se encontraban perdidos en la Cordillera luego que ese avión donde viajaban, se estrelló al final de aquella tarde trágica. Primero se rompió un ala y después la otra; el brutal impacto partió el avión en dos y la cola, junto con los pasajeros que iban sentados en esa parte del avión, fue despedida a centenares de metros. Muchos integrantes fallecieron debido al choque.
En una recorrida por la ciudad de La Plata, visitó la redacción de EL DIA para repasar lo más importante sobre sus ciclos de charlas que recorre muchos países del mundo.
Carlos tenía 18 años al momento del accidente: "La historia nuestra es una de las historias más lideres del trabajo en equipo, que es una de las causas por las cuales te contratan mucho en las charlas. Las tomas de decisión, la tolerancia a la frustración, la adaptación al cambio, la actitud. Tengo como 12 nombres de charlas, porque la charla es la misma, la historia es la misma, pero la que más te contratan es una que se llama `actitud, actitud, actitud´, porque es la actitud que te saca de los lugares", comenzó narrando.
A su vez, haciendo énfasis en este término, resaltó: "Cuando nosotros recibimos la noticia de que no nos buscaban más, cambia la actitud de esperar a que te vengan a buscar a salir vos a buscar. No se trata de dejar que las cosas pasen, sino que se trata de hacer que las cosas pasen y nosotros hicimos que las cosas pasaran y eso es lo que tiene de positivo la historia".
A lo largo del ciclo de charlas, Carlos Páez analizó el momento de cómo es enfrentarse a los más jóvenes y contarles con detalles, una de las historias más fuertes que se vivieron en nuestro país. "A los chicos, lo que más les destaco, es que se den cuenta que a esa edad se pueden vivir grandes historias. Nuestra historia está considerada `la historia más grande de supervivencia de todos los tiempos´, así dice Nathional Geographic. A veces los chicos no se dan cuenta y están en otra cosa, pero como historia en el mundo, no recuerdo cosas parecidas".
En esta misma línea, manifestó: "Siempre te terminan preguntando lo mismo. Si le tengo miedo al avión, si me subiría a ese avión de vuelta y yo le digo: `mirá, en la medida que no muera nadie, me subo´, porque para mí fue una transformación, de un pibe de 18 que no servía para nada a darme cuenta que podía ser útil".
La tragedia de Los Andes tuvo una gran cantidad de documentales (9 en total), películas (3) y escritos (26). Hace muy poco tiempo, se estrenó en el festival de Venezia "La Sociedad de la Nieve" (nominada al Oscar como mejor película internacional en representación de España), algo que el mismo sobreviviente define como "una película maravillosa", junto a otra icónica a nivel mundial como lo fue "Viven".
"Fue hecha (por `Viven´) con la mentalidad americana, con la mentalidad de Hollywood. El director hace que la historia, sea coral, o sea de todos. De todos los que vivieron y de muchos de los muertos. `La Sociedad de la Nieve´ es una película de lucha del ser humano, de capacidad de transformación, capacidad de evolución, de sociedad, de hacer las cosas todos juntos, para mi es maravillosa. Se filmó en España en la Cordillera Nevada, se filmó en la Cordillera misma donde estuvimos nosotros, tiene filmaciones en el aeropuerto de Montevideo. Es más, a mí me tocó hacer el papel de mi padre. Hace 4 años toda la producción nos entrevistó a todos y ellos se nutrieron de todo, que hay mucho material para sacar de esta película que es realmente espectacular", acotó.
Por último, hizo referencia a dos imágenes que se le venían a la cabeza cuando recordaba aquellos momentos en la Cordillera: "Diría dos. Una mala y una buena. La mala fue cuando vino la avalancha, que fue insospechado para un país que no conoce la nieve. Nosotros no sabíamos que esas cosas podían pasar. Estuvimos tres días sepultados, yo cumplí 19 años ahí. La avalancha fue un 29 de octubre y yo pudimos salir el 1 de noviembre. Y como imagen linda la llegada de los helicópteros, que yo los veía como pájaros portadores de libertad, una cosa maravillosa".
"El 22 de diciembre celebramos los 50 años de la historia, que valió la pena, triunfó la vida y es un homenaje a la vida. Lo más fácil y atractivo era morirse. Nuestra lucha fue contra el `No´", culminó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí