Un cruce con dos técnicos argentinos al mando
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2023 | 05:44

Colombia, bajo la conducción del argentino Néstor Lorenzo, recibirá a Venezuela, con Fernando Batista como director técnico, en un cotejo diagramado para las 20:00 en el Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, y arbitraje del brasileño Anderson Daronco.
Colombia participó a lo largo de su historia en cinco mundiales (1962, 1990, 1994, 1998, 2014 y 2018) pero no estuvo en Qatar 2022, después de un ciclo complicado desde lo deportivo.
De hecho, el conjunto colombiano tuvo varios entrenadores desde el portugués Carlos Queiroz, a los nacionales Reinaldo Rueda, Arturo Reyes y Héctor Cárdenas. La falta de funcionamiento del equipo llevó a los cambios constantes y a problemas internos.
Es por eso que desembarcó Néstor Lorenzo, con la idea de darle una nueva idea al fútbol colombiano, que ya no cuenta con todas las figuras que lo dejaron en los cuartos de final de Brasil 2014 -su mejor participación mundialista- y lo clasificaron también a Rusia 2018.
En cuanto a Venezuela, que no continuó con el proyecto de José Pékerman debido a diferentes incumplimientos contractuales, será el comienzo oficial al ciclo de Fernando “Bocha” Batista, quien deberá hacer lo imposible para llevar al Mundial por primera vez a sus dirigidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE