
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los alquileres quedaron liberados al común acuerdo entre inquilinos y propietarios a partir de la entrada en vigencia del DNU, y lo que prevalece en estos primeros días es la firma de contratos con duración de dos años y actualización trimestral en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor.
A partir de la entrada en vigencia el 29 de diciembre del DNU 70/2023, que entre otras cosas derogó la Ley de Alquileres, los nuevos contratos dejaron de tener un plazo mínimo legal y hay libertad absoluta para determinar el precio, la moneda de pago y el mecanismo de ajuste.
Esta desregulación convive con contratos aún vigentes de las dos versiones de la Ley de Alquileres: la vigente desde 2020 con contratos de 3 años y actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL) y la modificación que se introdujo en octubre 2023 con contratos de 3 años y actualización semestral por Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Los contratos firmados antes de la derogación de la Ley de Alquileres se regirán por las condiciones previstas en la norma, hasta que llegue el momento de la renovación.
Los contratos firmados antes de la derogación de la Ley de Alquileres se regirán por las condiciones previstas en la norma, hasta que llegue el momento de la renovación
Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), dijo que a partir de la derogación de la ley hay "una tendencia a normalizar lentamente el mercado".
LE PUEDE INTERESAR
"Mis hijitos vendrán a Olivos": Milei mostró cómo avanza la construcción de los caniles en la quinta presidencial
LE PUEDE INTERESAR
Los medicamentos, por las nubes: registran subas de un 320% en el último año
"Hoy la tendencia es suscribir contrato con acuerdo entre las partes, con un valor fijo por los dos años de contrato y se escalona cada tres meses con un acuerdo que podría ser o actualizar por algún tipo de índice", detalló Vodanovich.
Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario, afirmó que si se mantiene la derogación "en cinco meses, seis meses como máximo el mercado, el tema de la oferta en el mercado de inmuebles en alquiler están normalizados".
Liotto dijo que los primeros contratos rubricados la semana pasada fueron con plazos de 24 meses y "la actualización en la mayoría de los casos se dio en forma trimestral, algunos por el ICL y otros por el índice del precios al consumidor".
Por su parte, Inquilinos Agrupados (IA) presentó la semana pasada un amparo ante la Justicia contra el DNU, en el que solicitó una acción de nulidad en principio y después una cautelar para que suspendan los efectos del Decreto.
A raíz de distintas denuncias recibidas, la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires informó que los contratos de alquiler de viviendas que firmaron los inquilinos antes del DNU del gobierno de Javier Milei, siguen vigentes hasta su vencimiento y se destacó que los propietarios no pueden exigir una actualización anticipada.
“El contrato de alquiler que firmaste antes del DNU sigue vigente. No pueden exigirte una actualización anticipada”, aseguraron desde la Defensoría.
En las principales calles comerciales platenses la ocupación es prácticamente total. El panorama en las transversales y en galerías es diferente y la apuesta del sector es el retorno de la actividad plena tras el receso estival de enero
La postal se explica por más de una causa, según señalan los operadores inmobiliarios, quienes sostienen que se conjugan para ese panorama de ocupación de unidades una cuestión estacional (los meses de verano difícilmente se inicien emprendimientos) y el desconcierto que provoca la coyuntura económica, entre otras razones.
El pequeño y mediano comercio de esta región lleva mucho tiempo golpeado. A raíz de la inflación constante, acompañada de un poder adquisitivo de las familias cada vez más disminuido, las ventas vienen cayendo en todos los rubros, incluso en aquellos de consumo básico. A ese factor de la macroeconomía hay que agregarle la imparable venta ilegal desde hace años, que se distribuye con numerosos puestos en la vía pública y hasta en la misma entrada de los negocios establecidos en un local.
A la vez, en este tiempo en particular, hay que contemplar que luego de los días festivos de fines de año, la actividad comercial decrece, pues se da un éxodo por los vecinos que salen de vacaciones y por un buen número de estudiantes universitarios que pasan el verano en sus ciudades. Se le añade, en el actual contexto económico y social, que, al decir de los mismos comerciantes, “la gente ya se gastó toda la plata en Navidad, Año Nuevo y Reyes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí