En qué consiste la propuesta formativa de la UNLP

Edición Impresa

“Existe una necesidad latente de contar con expertos que combinen habilidades de gestión e informática para así poder atender esta demanda y aprovechar las oportunidades laborales existentes en los diversos sectores y en los distintos ámbitos de la economía: empresas, gobiernos, organizaciones públicas, de la sociedad civil y/o emprendimientos digitales”, resalta el plan de estudios de la carrera de Ciencias de Datos de la UNLP.

Con esta meta, la propuesta formativa -dictada en conjunto por las facultades de Informática y Ciencias Económicas- plantea una carga horaria total de 2.692 horas con 26 asignaturas obligatorias y una optativa, en un régimen de cursada semanal.

Su formación en informática comprende el dictado de once asignaturas y responde a recorridos curriculares de ciencias básicas; algoritmos y lenguajes; ingeniería de Software y Base de Datos; Arquitectura, redes y sistemas operativos de la disciplina informática.

En lo que hace al área de ciencias económicas, ésta abarca otras once asignaturas y responde a recorridos curriculares de los trayectos vinculados a la administración y la gestión organizacional, la contabilidad y la economía.

Finalmente, un tercer campo de la carrera apunta a la formación en matemática y estadística, el cual abarca cuatro asignaturas a dictarse en la Facultad de Ciencias Exactas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE