Hay cada vez más participantes en la carrera

Edición Impresa

Gracias al alunizaje de su sonda SLIM, Japón se sumó a la selecta lista de países que lograron posarse en el satélite terrestre, en una carrera que incluye planes de reanudar los vuelos tripulados.

Estados Unidos es el único país que ha enviado astronautas a la Luna, de 1969 a 1972, en el marco del programa Apolo. La Nasa ignoró luego por mucho tiempo al satélite, por motivos presupuestarios entre otros, pero en 2017 lanzó el programa Artemis, que prevé el regreso de astronautas, entre ellos, por primera vez, a una mujer y a un hombre negro.

La Agencia Espacial de Estados Unidos también busca construir una base en la superficie de la Luna y una estación espacial en su órbita. Sin embargo, las dos primeras misiones con tripulación de ese programa, Artemis 2 y 3, fueron postergadas recientemente a septiembre de 2025 y septiembre de 2026.

La NASA se asocia actualmente a empresas privadas para reducir costes, pero esto también la vuelve más dependiente.

Rusia

Rusia fracasó el año pasado en su intento de posar en la Luna su sonda Luna-25, que constituía su primera misión hacia el satélite terrestre desde 1976.

Tras haber brillado en tiempos de la ya extinta Unión Soviética, el sector espacial ruso adolece de varios problemas debido a una financiación insuficiente, la corrupción y el aislamiento de Moscú desde la invasión de Ucrania en 2022.

El presidente Vladimir Putin prometió no obstante mantener la financiación de misiones lunares. Además, Rusia se asoció al proyecto chino de establecer una base lunar, que compite con el programa estadounidense Artemis.

Propulsión china

El gigante asiático planea enviar astronautas a la Luna antes de 2030 y tiene como principal objetivo construir allí una base.

China envió a su primer astronauta al espacio en 2003, mucho tiempo después de que lo hicieran los soviéticos y los estadounidenses en 1961, en plena Guerra Fría, pero su programa espacial cobró impulso a golpe de inversiones multimillonarias.

China logró su primer alunizaje en 2013. En 2019 logró una hazaña histórica: posar una nave en la cara oculta de la Luna.

India y Japón

Aunque disponga de medios mucho más modestos que las potencias espaciales ya consolidadas, el año pasado India consiguió posar una nave no tripulada, Chandrayaan-3, cerca del polo sur lunar. El primer ministro indio, Narendra Modi, quiere enviar a un indio a la Luna hacia 2040. A corto plazo, el país prevé enviar una nueva sonda a las regiones polares de la Luna en 2025, en colaboración con Japón.

El logro conseguido por Japón, que posó su módulo espacial SLIM con precisión en la superficie lunar, sigue a dos intentos infructuosos. Sin embargo, la sonda registró problemas en los paneles solares, que dejaron de generar energía.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE