Pymes piden que no suban los intereses por deudas con AFIP

Edición Impresa

Entrar en mora con el Fisco es la única herramienta que tienen las pymes para financiarse de alguna manera cuando no llegan a afrontar todos los gastos del mes.

Ese fue el motivo por el que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le solicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, excluir al sector del incremento de las tasas de intereses resarcitorios y punitorios que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Son las tasas que cobrará el organismo a partir del 1° de febrero, con un sistema de actualización bimestral. Llegan hasta el 17% mensual.

“Al momento del vencimiento impositivo la pyme ve si tiene los fondos o no para afrontar el pago. En caso de no tenerlos la única solución es entrar en mora con el organismo de recaudación”, explicó el presidente de la CAME, Alfredo González.

Por medio de la Resolución 3/2024, el Ministerio de Economía de la Nación procura evitar que los contribuyentes morosos financien sus actividades mediante el incumplimiento de los impuestos, restableciendo, a tales efectos, un esquema de actualización automático.

Para la CAME, esta premisa “es errónea cuando se trata de la Mipyme. Para financiarse, las grandes empresas hacen un comparativo entre la tasa que cobra AFIP y las tasas bancarias.

 

Pymes
AFIP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE