La infancia sufre “una violencia sin precedentes”

Edición Impresa

Conflictos, cambio climático, migración, abusos sexuales y cibernéticos, matrimonio infantil, enfermedades mentales, suicidios: la infancia sufre una violencia “sin precedentes”, denuncia la representante especial de la ONU para la violencia infantil, la pediatra marroquí Najat Maalla M’jid, que no obstante cree es un “momento clave para impulsar la agenda política y asegurarnos de que los políticos y los responsables de la toma de decisiones la tengan en cuenta”.

M’jid, de 65 años, presentó ayer en una reunión de la Asamblea General de la ONU dedicada a los derechos de la infancia un demoledor informe, que concluye que la violencia que sufren los menores ha “alcanzado niveles sin precedentes”.

“Conflictos, crisis climática, inseguridad alimentaria, enormes desplazamientos de niños... Y cada vez hay más actividades delictivas. Cada vez hay más tráfico de personas. La delincuencia facilitada por la tecnología va en aumento”, enumera y agrega: “si a eso le sumas la pandemia del covid, los problemas de salud mental”, “la situación no es maravillosa”

La fotografía que hace su informe no puede ser más desoladora: más de 450 millones de niños vivían en zonas de conflicto a finales de 2022; el 40% de los 120 millones de desplazados que había a finales de abril eran menores; 333 millones de niños viven en la pobreza extrema y más de 1.000 millones están en alto riesgo de verse afectados por el cambio climático, “un multiplicador de riesgos”.

Otras caras de la violencia infantil son el trabajo (160 millones); el matrimonio infantil (unos 640 millones de niñas y mujeres se han visto forzadas a casarse); uno de cada 3 estudiantes entre 13 y 15 años sufren acoso y 6 millones de niños desde 2021 se han visto privados de educación, lo que se eleva a un total 250 millones fuera del sistema escolar. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes entre 15 y 19 años. Unicef, la organización de la ONU para la infancia, denunció ayer que una de cada ocho niñas y mujeres (370 millones) han sido víctimas de violaciones o agresiones sexuales durante la infancia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE