Biodiversidad: advierten que el tiempo apremia
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2024 | 03:17

La famosa primatóloga británica Jane Goodall urgió a la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará en Cali a tomar decisiones que sean “seguidas de acciones” y advirtió que “el tiempo apremia” para salvar el planeta.
“No solo espero que se tomen decisiones para proteger la biodiversidad (...) sino que vayan seguidas de acciones, porque el tiempo de las palabras y las falsas promesas se ha acabado si queremos salvar el planeta”, declaró la científica.
Goodall, considerada una de las mayores expertas en chimpancés a nivel global, sigue viajando a sus 90 años en todo el planeta para defender a estos primates, que empezó a estudiar en Tanzania hace más de seis décadas.
Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas desde 2002, ha denunciado sin descanso los ataques a la biodiversidad.
Cinco años para actuar
Poco antes de que inicie la COP16 en la ciudad colombiana de Cali el lunes, quiso subrayar que queda poco tiempo para actuar e invertir la tendencia.
“Una reciente evaluación científica (...) nos da cinco años para actuar. Debemos tenerlo en cuenta”, insistió la primatóloga.
Goodall destacó también la importancia de adoptar un enfoque más global ante los retos de la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
“El problema es que todos los problemas a los que nos enfrentamos están interconectados. La buena noticia es que hay grupos de personas que trabajan en cada uno de estos problemas”, dijo.
“Por desgracia, muchos de ellos trabajan de forma aislada. Puede que resuelvan un problema. Pero si no piensan globalmente, corren el riesgo de crear otro”, alertó.
Poblaciones originarias
“Afortunadamente, estamos empezando a escuchar las voces de las poblaciones indígenas. Estamos empezando a aprender de ellos algunas de las formas en que han vivido en armonía con el medio ambiente”, celebró la científica.
Uno de los desafíos de la COP16, precisamente, es hacer oír las voces de los pueblos originarios. Aunque están cada vez más representados en las COP sobre biodiversidad, suelen ser los más decepcionados por las decisiones finales.
Goodall destacó además la importancia de la lucha contra la pobreza que, según ella, va conectada con la protección del medioambiente: “Debemos reducir la pobreza porque las personas muy pobres destruyen el medioambiente para sobrevivir”, argumentó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE