VIDEO.- Descontrol vial en La Plata: un informe reveló que hay 600 accidentes por mes en la Región
| 21 de Octubre de 2024 | 21:00

Se estima que en La Plata, hasta agosto de este año, hubo un promedio de 600 accidentes de tránsito por mes. Este dato, que se desprende de un informe de intervenciones del SAME, refleja el flagelo al que están expuestos vecinos, conductores y transeúntes en el último tiempo en la capital de la provincia bonaerense. Para octubre de este año, los accidentes viales se cobraron 39 vidas.
Si actualizamos esos registros al día de hoy, 21 de octubre, el número total de fallecidos trepó a 41. Y se le suman los casos de la Región (con Berisso y Ensenada), la cantidad llega a 51.
A todas luces, pese a lo trillado que parece la cuestión, se trata de una problemática que no encuentra freno, ya que, al margen de que a nivel estadístico hay una merma comparativa respecto de 2023, medio centenar de vidas perdidas sigue siendo una dolorosa enormidad.
En enero, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata, fueron 843 los accidentes en la vía pública; en febrero, 671; en marzo, 719; en abril, 650; en mayo, 649; en junio, 448; en julio, 415 y en agosto, 467. Eso da un total de 5.271 eventos y su promedio se establece en poco más de 600 hechos mensuales.
La modalidad más frecuente, se aclara en el documento, es de colisiones entre autos y motos. Y en más del 65 por ciento de esos episodios, los motociclistas no llevaban casco de protección colocado.
También se grafica intervenciones recurrentes por impacto de autos a peatones; motos a peatones; motos, autos y bicicletas; motos, autos y poste/pared/árbol y de autos contra autos. Otro dato importante: en las colisiones entre vehículos, en más del 45 por ciento de los casos los conductores no llevaba puesto el cinturón de seguridad, se indicó en el reporte del área de Salud de la Comuna.
Por último, el radio más frecuente de accidentes está ubicado en el centro y semicentro de la Ciudad. Siguiendo con las cuestiones estadísticas, del total de accidentes con resultado muerte, en el 52,94 por ciento de los casos las víctimas se desplazaba en moto. Son 27 hechos de un universo de 51.
En auto viajaban 11 de los fallecidos, en bicicleta cinco y peatones hubo ocho. Por su parte, en Berisso, donde se decretó la emergencia vial, se registraron ocho impactos trágicos y en Ensenada, los dos restantes para completar los 51 mencionados.
En la jornada de ayer, cabe destacar, se produjo un nuevo incidente vial con una persona que perdió la vida. Fue el tercer siniestro en lo que va del mes de octubre. El ranking de tragedias lo encabeza agosto, con 10 incidentes viales; lo sigue septiembre con nueve; julio tuvo seis; marzo, cinco; febrero, abril y junio cuatro y enero y mayo tres.
Respecto de los citados datos comparativos, a esta misma altura del año, se habían registrado 63 fallecimientos y en 2022, 54. Se trata sin dudas de una problemática que merece ser revisada por las autoridades, de los distintos estamentos de poder, en busca de una solución, al menos, a largo plazo.
Quienes están en el temática hablan de programas de prevención, educación (en las escuelas) y concientización y muchos, la aplicación de sanciones penales severas para enderezar el estado de anomia generalizado que se ve en las calles.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE