La crisis de un hospital con más de 500 profesionales de La Plata

Bajos salarios y problemas presupuestarios generan la migración o reducción de la carga horaria. Hoy, un reclamo público

Edición Impresa

Más de 500 profesionales de la salud platenses están afectados por un conflicto salarial y presupuestario en el “Hospital Cuenca Alta” de Cañuelas. Es de tal magnitud, que hoy está prevista una protesta para visibilizar la situación que atraviesa el centro de salud con administración mixta del gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los médicos que habló con este diario planteó que “el hospital tenía muy buenos salarios hasta fines del año pasado. Desde diciembre 2023 los ingresos de los profesionales y trabajadores prácticamente se congeló y cuando antes significaba el doble de lo que pagaba la Provincia en los hospitales que están bajo su jurisdicción ahora representa la mitad de los salarios de los hospitales públicos bonaerenses”.

En ese contexto y ante la falta de respuestas por parte del directorio, numerosos profesionales se han ido del hospital “Cuenca Alta Néstor Kirchner”, o bien redujeron su presencia a un día por semana porque buscan otros trabajos para complementar los ingresos que tienen en ese centro de salud.

El Hospital Cuenca Alta fue inaugurado en 2017, es de alta complejidad, similar por sus prestaciones al hospital El Cruce de Florencio Varela y es uno de los hospitales del Sistema de Atención Médica Integral de la Comunidad (SAMIC), de gestión mixta, con financiamiento del 80 por ciento de Nación y el 20 por ciento restante del presupuesto aportado por la Provincia.

El SAMIC es un modelo generado por el régimen de Juan Carlos Onganía en 1966, a través de la ley 17.102, que facultaba al Poder Ejecutivo Nacional para reformar el régimen, constitución, funcionamiento y manejo vigente en los organismos asistenciales y sanitarios dependientes de la Secretaría de Salud Pública.

Según fuentes consultadas, profesionales, auxiliares y administrativos platenses representan cerca del 50 por ciento de la planta de empleados del hospital, que en la actualidad llega a unos 1.200.

Uno de los médicos platenses que habló con este diario dijo que trabaja hace 7 años. Cuando comenzó a funcionar era muy estimulante porque era nuevo y pagaba buenos ingresos. Desde fines del año pasado crecieron los gastos de viaje, prácticamente se congeló el salario y el presupuesto se redujo notablemente. Ante ese contexto muchos profesionales y empleados se han ido y con esto bajó en cantidad y sensiblemente el recurso humano”.

Otras fuentes señalan que el hospital atraviesa una situación compleja similar a la del hospital Garraham en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A su vez, plantean que hay algunos cruces entre empleados y directivos por la idea de avanzar con la sindicalización de los empleados (médicos, auxiliares y administrativos).

 

hospital crisis

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE