Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Presupuesto 2025: el desafío del Gobierno y la búsqueda del PRO de un trato preferencial

Presupuesto 2025: el desafío del Gobierno y la búsqueda del PRO de un trato preferencial

Carlos Barolo

26 de Octubre de 2024 | 21:03

Escuchar esta nota

Después de la saga de los vetos presidenciales a leyes impuestas por un Congreso de mayoría opositora (movilidad jubilatoria y financiamiento universitario), el Gobierno tiene sólo un gran reto por delante en ese Palacio en lo que resta de año: el Presupuesto 2025. Serán semanas decisivas de discusión parlamentaria en las que se pondrá a prueba, una vez más, la pendular relación entre el oficialismo, con sus bloques notablemente minoritarios, y el PRO, que ha venido siendo el principal aliado de La Libertad Avanza pero que siente que no encuentra una justa retribución desde la Casa Rosada a esa actitud colaboracionista.

¿Tiene margen el PRO para no ayudar con la aprobación de la principal ley que propone Javier Milei de cara al año electoral? ¿Su posición estará surcada por las idas y vueltas en torno a un posible acuerdo electoral para las elecciones de medio término?

A diferencia de otros años, los amarillos negociarán su postura frente al Presupuesto con una nueva realidad sobre la mesa: ahora, y desde la reconfiguración del mapa político nacional que se dio en 2023, el espacio cuenta con un puñado de gobernadores. Que tienen sus necesidades de financiamiento frente a un gobierno central que, en ese sentido, ha cerrado varios grifos hacia las provincias.

Hay mucha queja en el PRO respecto a que, hasta ahora, la condición de aliado principal del espacio no les ha redituado a los gobernadores ningún tipo de beneficio financiero respecto a sus pares del peronismo, sobre todo los que están claramente en la vereda opositora más dura.

La reunión del PRO

El último jueves, el titular del PRO, Mauricio Macri, reunió a una mesa política de su partido para analizar justamente estos temas. Asistieron gobernadores, legisladores, intendentes. Detalle: se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires porque allí se estaba jugando el Mundial de Bridge, el juego de cartas en el que es experto el expresidente.

Algunos nombres presentes: los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Jorge Macri (CABA); los diputados Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli; y los intendentes Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y Soledad Martínez (Vicente López), entre otros.

Frigerio, Torres y Jorge Macri venían de almorzar con el presidente Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En la comida plantearon sus pretensiones respecto al Presupuesto. Ante un mar de amabilidades en los modos, no se llevaron ninguna certeza sobre sus pretensiones: desde las deudas con las cajas jubilatorias provinciales a, en el caso del primo Jorge, la inclusión en la ley madre del pago de la coparticipación de impuestos mal retenida durante el gobierno anterior que la Corte Suprema de Justicia ordenó devolver. Las vaguedades como respuestas a estos reclamos caldearon sus apreciaciones posteriores en la reunión con el líder del PRO.

Básicamente los amarillos esperan señales de la Rosada, un cierto trato diferencial sobre el peronismo. En especial el que se opone a todo lo que sea iniciativa libertaria. No se incluye aquí a los mandatarios de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Rubén Jalil, que se han mostrado favorecedores del Gobierno en la votación para blindar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Lo que en el mundillo justicialista le valió a ese dúo el irónico mote de gobernadores “Ja-Ja”. Inventiva peronista.

Coincidencias con Milei

Pero la verdad es que Macri y su fuerza, en términos generales, coinciden con los lineamientos del Presupuesto enviado por Milei porque conceptualmente están de acuerdo con la idea del equilibrio fiscal como prioridad en las cuentas públicas y la reducción de un Estado elefantiásico que se heredó del cuarto gobierno kirchnerista. Saben, además, que su electorado apoya al Gobierno y eso les achica el margen para la rebeldía.

El malestar actual, lo que usan para relativizar el apoyo parlamentario, es la actitud de los libertarios hacia ellos: aún cuando se saben imprescindibles para la Rosada explotan de bronca por las mencionadas indefiniciones a sus reclamos presupuestarios, por la reticencia libertaria a aceptar la incorporación de cuadros en la gestión y por actitudes políticas de los operadores del Ejecutivo. Como plantarse casi como un espacio opositor en la Capital Federal, pago chico macrista por excelencia, kilómetro cero del “mauricismo”.

Allí, Karina Milei está volviendo loco al primo Jorge con iniciativas diferenciadoras en la Legislatura porteña presentadas por una pequeña tropa propia y hasta amaga con armar una lista de candidatos a legisladores propia para enfrentar al PRO el año que viene. Justo cuando Mauricio está intentando lo opuesto: una confluencia electoral entre los dos partidos para fortalecerse frente a un peronismo que parece, de a poco, recuperar cierto vigor.

Ese tema está presente en las charlas que tiene Macri con Milei y con el influyente asesor presidencial Santiago Caputo, con quien el exmandatario mantiene diferencias. Es más, cree que es un error del Presidente delegar tanto poder en él. Hoy la relación cotidiana entre Caputo y el PRO pasa por el diputado Ritondo, quien supuestamente traslada las inquietudes del partido amarillo por esa vía.

La movida del expresidente

Pero Macri ha aprendido mucho de política. Intentaría, dicen cerca suyo, utilizar la necesidad objetiva que tiene LLA del apoyo parlamentario amarillo para avanzar con algún tipo de garantía para la cuestión electoral del año que viene, desalentar el intento “karinista” de pelarse con Jorge y enfocarse en la Provincia de Buenos Aires, donde una centro derecha dividida podría facilitar un triunfo del kirchnerismo.

Tiene Macri, además, otra carta bajo la manga más allá de la necesidad del Gobierno de mostrar un Presupuesto a los mercados y a la política: en el Congreso se está discutiendo un posible cambio en la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta que Milei piensa usar mucho en su gestión pero que la oposición -la amable y la combativa- pretende limitar. Para ese tema también será determinante la postura que adopte el PRO.

Macri y su fuerza, en términos generales, coinciden con los lineamientos del Presupuesto

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla