Se espera un aumento del 4% en los combustibles para noviembre

Edición Impresa

Tras la baja de 1% de este mes por la caída del precio internacional del petróleo, en noviembre habrá un aumento de hasta un 4% en los combustibles.

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería actualizó ayer el precio de los biocombustibles, destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 2 y 3/2024 publicadas en el Boletín Oficial. Se determinó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura.

La actualización le suma presión a los surtidores en el penúltimo mes del año, ya que también se sentirá el aumento de septiembre en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). También influirá la devaluación mensual del 2% del dólar y los movimientos en el precio del Brent, que a principios de octubre tuvo un repunte pero en el cierre del mes está volviendo a valores de septiembre.

El precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en $670,564. Para el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, Energía dispuso el nuevo valor en $614,596.

El plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de la factura. Asimismo, los nuevos precios fijados “son los valores mínimos” para las operaciones en el mercado interno. Se recordó que la Secretaría Energética está facultada para modificar los precios “tanto en los casos en que se detecten desfases entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos, o bien cuando dichos precios puedan generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, esto último lo cual resulta necesario atender tanto para el caso del bioetanol”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE