Le pusieron fecha al paro nacional de transporte: cuándo será y cómo afectará a la Provincia y La Plata
| 8 de Octubre de 2024 | 12:11

La Mesa Nacional de Transporte, que agrupa a los sindicatos de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión general de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), confirmó que realizará un paro nacional de 24 horas que afectará a los trenes, aviones y barcos. La medida se tomó en el plenario que se llevó a cabo esta mañana y en el que se definió que la misma se concretará el próximo miércoles 30 de octubre.
En la reunión se ausentó la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, en plena negociación salarial, lo que pone en duda si los micros se sumarán a la protesta. Lo cierto es que la huelga tendrá fuerte impacto en La Plata y la Provincia ya que en principio afectaría a los colectivos de media y larga distancia, pero también a los servicios del tren de la Línea Roca, que une nuestra ciudad con Constitución, al igual que el resto de las líneas.
Así, tal como se estableció en el último plenario realizado el 26 de septiembre, las entidades sindicales se reunieron en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En la previa, la Mesa Nacional de Transporte dejó trascender la posibilidad de llevar a cabo un paro nacional del transporte y se había filtrado que sería el 17 de octubre, pero lo cierto es que esa fecha se cambió para fines de mes. Si bien el plenario fue a puertas cerradas, se supo que los gremios discutieron sobre los pasos a seguir y este mediodía dieron a conocer el acuerdo al que arribaron.
Entre los principales impulsores del paro nacional se encuentra el secretario General Adjunto de Camioneros y dirigente de la CGT, Pablo Moyano, y el sector que le responde, mientras que Roberto Fernández de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), mantenía una posición más reticente a llevar a cabo una medida de fuerza, por lo que no participó del encuentro y se estima que no adherirá.
En tanto, a la agenda de temas, se le sumó en las últimas horas el decreto del Gobierno nacional que habilitó la desregulación del transporte de pasajeros media y larga distancia. De acuerdo a la medida, se creará un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros. Asimismo, quedarán habilitados “el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas”.
Entre los secretarios generales y dirigentes gremiales que estuvieron en el plenario se encontraron el triunviro de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes): Omar Maturano (La Fraternidad); Juan Carlos Schmid (FeMPINRA); Pablo Biró (APLA); Javier López (SEAMARA); Raúl Durdos (SOMU); y Emiliano Gramajo (AOITA).
Por su parte, en el sindicato que lidera Roberto Fernández no quisieron arriesgar ningún pronóstico sobre el resultado de la negociación paritaria, aunque advirtieron que los empresarios están preocupados por la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia anunciada este domingo por el Gobierno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE