

La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) anunció que elevó la cobertura para comprar medicamentos recetados para patologías crónicas, llevándola del 40% al 70%. La obra social bonaerense informó que implementa una inversión adicional de 4.500 millones de pesos mensuales para que sus afiliados puedan acceder a este beneficio. frente "a la urgente necesidad de asegurar el acceso a tratamientos para patologías crónicas y agudas en el contexto económico crítico que atraviesa Argentina", precisaron fuentes oficiales.
De esta forma, las personas afiliadas que se acerquen a las farmacias verán reflejado en el pago por sus medicamentos un mayor porcentaje de cobertura. Anteriormente, ésta para patologías agudas general era del 20% y se incrementó al 50%, mientras que para patologías crónicas, como quedó dicho, pasan de una cobertura del 40% a un 70%. Según datos recientes de IOMA, el consumo de medicamentos se mantiene o aumenta constantemente, lo que subraya la importancia de esta medida para garantizar el acceso a tratamientos médicos esenciales.
"En un contexto como el actual donde las políticas de cobertura y seguridad social del gobierno nacional son de un claro corrimiento del Estado de su responsabilidad, la política de medicamentos y Plan Meppes son de suma importancia para la gestión del IOMA, como así lo indican los datos", indicaron desde IOMA.
Cabe destacar que desde enero a agosto de este año se dispensaron 10.059.781 medicamentos, de los cuales 9.241.897 estuvieron destinados a coberturas para afiliados ambulatorios y 817.884 a aquellas personas alcanzadas por el Plan MEPPES. Este último tiene como objetivo principal, garantizar el derecho y acceso a la medicación para tratamientos de patologías complejas.
Añadieron que "este aumento del porcentaje de la cobertura es sumamente importante ya que garantiza el derecho a la salud, teniendo en cuenta que los precios de los medicamentos han experimentado un aumento significativo, excediendo tanto la inflación general como el ingreso económico de las familias". Sobre este particular, datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) muestran que entre julio de 2023 y julio de 2024, el rubro de salud aumentó un 285,2. "Por tal razón, y como lo viene haciendo IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, continúa trabajando para garantizar que todas y todos los afiliados tengan acceso a los medicamentos necesarios para su bienestar y salud", agregaron.
Verónica Martínez Black, Directora de políticas de medicamentos de IOMA, destacó la importancia de esta actualización. “Como es de público conocimiento, las medidas económicas impuestas desde diciembre de 2023 han significado muchos problemas para las personas afiliadas al momento de ir a la farmacia para adquirir sus medicamentos. Por esta razón se evalúa de manera permanente y se actualiza el valor de cobertura. Los aumentos que se han producido desde enero de 2024, la devaluación y la desregulación impuestas por el gobierno nacional de Javier Milei, pusieron en problemas a las personas afiliadas para la continuidad de sus tratamientos y acceso a los medicamentos”, explicó la especialista, quien además dijo que “en este caso particular y como nos lo pide el gobernador Axel Kicillof debemos invertir más, hacer los esfuerzos que sean necesarios para asegurar el acceso a la salud de nuestros afiliados”.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata amaneció con cielo gris, aunque repunta a la tarde
La fluctuación en los precios de los medicamentos, debido a la desregulación e inflación, afecta significativamente el costo que tienen que abonar en la farmacia los afiliados, lo que hace que esta actualización de cobertura que anunció el IOMA sea clave para su bolsillo. “Es fundamental que nuestros afiliados puedan acceder a los tratamientos que necesitan de manera continua y efectiva. Para un tratamiento es importante que no haya interrupciones, por eso nuestra prioridad es garantizar que todos puedan acceder y sostenerlo en el tiempo. Es una política pública, de un Estado presente, que no se corre de su responsabilidad, al que le importan aquellas personas que no puede pagar el medicamento que necesitan”, finalizó Martínez Black.
Como ejemplo, el IOMA hizo la comparación de una cobertura actual:
- Antihipertensivo Losartan 50mg x 30 PVP (Precio Venta al Púbico) $17.960 / Cobertura de IOMA $12.049
- Enalapril 5 mg x 60 PVP $8.510 / Cobertura de IOMA $6.383
Sobre la prescripción por marcas, Martínez Black explicó que “desde IOMA se fomenta el uso de medicamentos genéricos que ofrecen una opción más económica sin comprometer la calidad terapéutica. Hay que tener presente que existen estrictos controles por los organismos encargados de verificar calidad y una ley de medicamentos genéricos. Hay que tener en cuenta que cuando un afiliado elige una presentación genérica, el porcentaje de cobertura es mayor, lo que les permite cuidar su salud sin desestabilizar su economía, sin pagar de más, lo que significa en estos tiempos difíciles un ahorro para el bolsillo”, concluyó la directora de políticas de medicamentos de la obra social bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí