IOMA sube cobertura en enfermedades crónicas
Edición Impresa | 22 de Noviembre de 2024 | 02:02

Por una parte, el Instituto de Obra Médico Asistencial anunció que elevó la cobertura para comprar medicamentos recetados para patologías crónicas, llevando los descuentos del 40 al 70 por ciento. Pero a su vez surgieron reclamos de pacientes diabéticos, algunos insulino dependientes, que se quejaron por fuertes demoras en la respuesta de IOMA al trámite de habilitación para tener los insumos y no interrumpir los tratamientos.
COBERTURA
La obra social bonaerense informó que implementa una inversión adicional de 4.500 millones de pesos mensuales para que sus afiliados puedan acceder a una mayor cobertura en la compra de medicamentos para cuadros crónicos.
Desde el Instituto plantearon que la medida se lleva a cabo frente “a la urgente necesidad de asegurar el acceso a tratamientos para patologías crónicas y agudas en el contexto económico crítico que atraviesa Argentina”.
De esta forma, las personas afiliadas que se acerquen a las farmacias verán reflejado en el pago por sus medicamentos un mayor porcentaje de cobertura. Anteriormente, ésta para patologías agudas general era del 20 por ciento y se incrementó al 50 por ciento, mientras que para patologías crónicas, pasan de una cobertura del 40 por ciento a un 70 por ciento.
Desde enero a agosto de este año se dispensaron 10.059.781 medicamentos, de los cuales 9.241.897 estuvieron destinados a coberturas para afiliados ambulatorios y 817.884 a aquellas personas alcanzadas por el Plan Meppes. Este último tiene como objetivo principal, garantizar el derecho y acceso a la medicación para tratamientos de patologías complejas, informaron en el Instituto.
Añadieron que “este aumento del porcentaje de la cobertura es sumamente importante ya que garantiza el derecho a la salud, teniendo en cuenta que los precios de los medicamentos han experimentado un aumento significativo, excediendo tanto la inflación general como el ingreso económico de las familias”.
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) muestran que entre julio de 2023 y julio de 2024, el rubro de salud aumentó un 285,2 por ciento.
“La obra social de la provincia de Buenos Aires, continúa trabajando para garantizar que todas y todos los afiliados tengan acceso a los medicamentos necesarios para su bienestar y salud”, señalaron en el IOMA.
PLANTEO DE AFILIADOS
Por otra parte, afiliados de IOMA plantearon que se produjo una fuerte demora en la respuesta de la obra social para continuar con tratamientos crónicos, como diabetes.
“Lo que habitualmente demora 48 horas o 72 horas máximo, a este año tuvo demoras de hasta una semana, pero nunca de un mes como ocurrió entre octubre y noviembre”, contó una afiliada que lleva décadas con el tratamiento para controlar su cuadro de diabetes y ayer estuvo en la sede central de IOMA, de calle 46 entre 12 y 13, buscando una respuesta del Instituto, acompañada por un abogado.
Según narraron afiliados, “hay casos en los que hay que pedir prestado insulina porque si cortas el tratamiento, perdés la vida. Así de literal”, dijo otra mujer que habló con este diario.
Desde IOMA respondieron que “están saliendo todas las autorizaciones. Pudo haber habido un cuello de botella, pero está agilizando el sistema”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE